Turismo
Cádiz arranca la temporada alta de verano con los hoteles a medio gas
Las reservas siguen sin superar el 50% en los primeros días de julio, aunque se espera llegar al 70%

El 1 de julio aparece hoy en el calendario y Cádiz debería comenzar la temporada alta con sus hoteles a pleno rendimiento . Sin embargo, la crisis del coronavirus ha acabado con las perspectivas de crecimiento previstas para este verano, dejando al sector en una situación comprometida. A día de hoy, las reservas se limitan prácticamente a los fines de semana y durante la semana, los establecimientos se encuentran prácticamente vacíos tras las numerosas cancelaciones que han ido llegando desde que se desató la pandemia.
Los viajeros no terminan de vencer al miedo a contagiarse, algo que los rebrotes han ayudado a incentivar, mermando las esperanzas del sector para remontar el vuelo en estos inicios de la temporada. Según el presidente de la Asociación de Hoteleros de la Provincia de Cádiz, Stefaan de Clerck , la provincia de Cádiz arranca este mes de julio con unas previsiones de un 50% de ocupación, que según las circunstancias que se den en las próximas semanas y siendo optimistas, podrían alcanzar el 70% durante la segunda quincena del mes. «Tenemos esperanzas de superar el 70% e incluso alcanzar el 80% pero no sabemos qué va a pasar porque las reservas van a un ritmo muy lento, la mayoría son de última hora y de estancias cortas, limitándose a los fines de semana. El resto de la semana, la ocupación se queda en prácticamente nada», apuntó de Clerck.
Esta circunstancia ha provocado que aún no hayan abierto algunos de los grandes hoteles de la provincia y otras grandes cadenas, como Hipotels , han decidido reducir sus servicios a la mitad de los establecimientos. De hecho, de sus cuatro hoteles de Chiclana, tan sólo van a abrir sus puertas dos: Barrosa Park, que lo hará este viernes, y Barrosa Palace, cuya apertura se producirá durante la segunda quincena del mes, que es cuando está previsto que se produzca un repunte de reservas. En Conil tampoco abrirá el Hotel Flamenco, quedándose reducida su oferta al Gran Conil, que se pondrá en marcha este viernes 3 de julio.
Estos cierres son el mejor ejemplo de las perspectivas que tienen los empresarios del sector de esta temporada, que si no se gestiona bien, podría acarrear pérdidas millonarias a los hoteles de la zona. «Estamos hablando de pérdidas de alrededor de un 25% con respecto al mismo período del año anterior. En el verano de 2019, en julio superamos el 95% de ocupación hotelera en la provincia, por lo que siendo optimistas, las pérdidas serán de más de un 20%», explicó el responsable de la Asociación de Hoteleros de la provincia de Cádiz.
Hay que recordar que el pasado año, la provincia de Cádiz superó todos los récord de turismo al registrar 1.196.351 pernoctaciones en julio, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Con estos datos, la provincia se situó como la segunda de Andalucía sólo por detrás de la provincia de Málaga (2.176.188 pernoctaciones). En cuanto al número de viajeros, Cádiz registró un total de 357.053 en julio de 2019, siendo la Costa de la Luz el principal destino de recepción de los viajeros que eligieron la provincia, mientras que el número de visitantes nacionales fue de 213.935 (70,8%) frente a los 88.063 extranjeros (29,2%). Además, las localidades que recibieron más turistas fueron Jerez, Cádiz, Tarifa y El Puerto de Santa María.
Sin embargo, esta situación extrema no supondrá una bajada de precios de los alojamientos , ya que los empresarios consideran necesario mantener su coste para hacer frente a los gastos que va a suponer mantener abierto un alojamiento en estos meses. «Vamos a mantener los precios porque creemos que el bajarlos no va a repercutir en un aumento del número de clientes», aseveró el empresario, haciendo alusión a los estudios publicados en las últimas semanas en los que se pone de relieve que Cádiz es uno de los destinos más caros del país.
Gran Premio de Jerez 2020
El sector confía plenamente en poder salvar este mes de julio con un aumento de reservas en la segunda quincena del mes, donde además van a coincidir dos eventos muy importantes y de gran atractivo turístico para la zona, como son las dos pruebas del Mundial de Motociclismo que tendrán lugar en el Circuito de Jerez. Estas citas serán el 19 y 26 de julio y aunque se desarrollarán a puerta cerrada por motivos de seguridad, los hoteles de la zona ya han comenzado a notar su celebración.
«Son más de mil personas las personas que están relacionadas con la organización, por lo que los hoteles ya han comenzado a recibir reservas para estas fechas. Además, yo, a nivel personal, creo que los aficionados al mundo del motor van a a acabar viviendo porque son aficionados muy fieles, que les gustará estar cerca del circuito y aprovechando el fin de semana para disfrutar de las magníficas playas de Cádiz. Quizás obtengamos esos días un 100% y sea el verdadero pistoletazo de salida al verano», aseguró de Clerck, que en esta ocasión descartó que el evento vaya a tener influencia más allá del área de Jerez.
Noticias relacionadas