Coronavirus
Bares de Cádiz enviarán un SMS a los clientes si coincidieron con un positivo
La patronal pone en marcha un servicio pionero en Andalucía para facilitar la labor de rastreo
El servicio dependerá de la buena voluntad de los clientes, a los que se ofrecerá colaborar
![Dos camareras de un establecimiento en Plaza Mina registran en la plataforma a los clientes que dan su consentimiento.](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2021/01/13/v/camareras-radar-horeca-cadiz-kcm--1248x698@abc.jpeg)
El cliente llega al bar, toma asiento y le atiende el camarero. Le preguntará qué quiere de beber, como siempre, pero a partir de ahora planteará una cuestión más: «¿Quieren inscribirse para que les avisemos si hubiera un contagio» .
Esta será la dinámica en numerosos establecimientos hosteleros de la provincia de Cádiz. La patronal de empresarios, Horeca Cádiz, ha puesto en marcha esta semana un sistema mediante el que sus afiliados podrán avisar a los clientes que coincidieron en el local con una persona que ha dado positivo en coronavirus.
El mecanismo es sencillo. El cliente que así lo desee puede aportar su número de teléfono para formar parte del registro del local. Quedará constancia de su paso por el establecimiento y del tramo horario en el que estuvo consumiendo en esa mesa.
En el caso de que alguno de los clientes dé positivo en Covid-19, el bar enviará, a partir de la aplicación, un SMS de advertencia a todos los dispositivos que se registraron y coincidieron en el lugar con el afectado.
La aplicación Horeca Covid sigue la idea de Radar Covid, la plataforma que puso en marcha el Gobierno y que no ha tenido el impacto deseado . El sistema de los hosteleros es más precario, recoge menos datos -sólo el número de teléfono- y es mucho menos completo, pero aporta el ofrecimiento del servicio en uno de los principales lugares de encuentro social.
«No es obligatorio, es voluntario, pero hemos querido dar una imagen de seguridad, aún más. Nos desvivimos en eso: limpieza de espacios que el cliente ocupa, control de mascarillas, lavado de manos, aforo, distancia de las mesas... Y ahora, si por mal del demonio pasara algo, vamos a avisar», resume el presidente de Horeca, Antonio de María.
La Junta ya obligó a las discotecas a recoger datos de sus clientes para facilitar la labor de los rastreadores, pero estos establecimientos cerraron a finales de verano. «Era un trabajo añadido, pero estábamos de acuerdo. En el hospedaje también contamos con esos datos, pero en el resto de establecimientos de la hostelería te reúnes con personas que no sabes ni quién es. Será un gran servicio», plantean desde la patronal.
El funcionamiento de la aplicación dependerá en gran medida de la buena voluntad de los clientes, no sólo para ofrecer su número de teléfono, sino también a la hora de comunicar el positivo al bar : «Pedimos a los clientes que tengan la deferencia de llamarnos y decir que han dado positivo. Ante la duda, lo mejor es la información».
«También queremos descartar que los clientes lo han cogido en la hostelería; hay que dejar de decir que los bares son los lugares donde más contagios se producen», plantea De María, quien asegura que «no tenemos ningún problema de protección de datos» porque «sólo tomamos el número de teléfono» y «sólo si el cliente quiere».
El servicio es pionero en Andalucía y parte de la iniciativa privada de esta entidad, que ha corrido con los gastos. Horeca pone el sistema «a disposición de las autoridades sanitarias» para «facilitar el rastreo de los contagios» y contribuir con el sistema sanitario para «un mejor control y erradicación de la pandemia».
Noticias relacionadas