Covid Cádiz
La Bahía de Cádiz se prepara para el primer fin de semana tras la apertura de las fronteras entre provincias
La previsión en El Puerto y municipios de la zona es que familias de otras provincias se trasladen hasta la costa gaditana. Los hosteleros toman con escepticismo la repercusión de la celebración del Gran Premio de Motociclismo
Como agua de mayo. Así llegaba hasta Cádiz el anuncio de la apertura de la movilidad entre provincia s hecho público por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , en la tarde del martes. Como agua de mayo para intentar reflotar una economía local en los municipios de la Bahía y Jerez, cuyo sector hostelero ha estado «subsistiendo» desde hace algo más de un año, como explicaba a La Voz de Cádiz un hostelero portuense, que confía en que a partir de ahora aumente la clientela de su negocio.
La previsión es que numerosas familias se trasladen este fin de semana, con un sábado 1 de mayo festivo, hasta la costa gaditana y que se aproveche también la celebración del Gran Premio de Motocislismo sin asistencia de público de alguna manera, aunque desde el sector hostelero lo miran con « escepticismo », máxime si se tiene en cuenta la experiencia del pasado año, donde apenas hubo moteros en las calles de El Puerto y Jerez.
Desde la Asociación de Hosteleros de Jerez , su presidente Alfredo Carrasco, aseguraba que este cambio en la normativa va a suponer «un plus para la hostelería de Jerez, ya que va a invitar a la gente a salir a la calle y a disfrutar de los bares y restaurantes de la zona. Los bares del centro lo van a notar seguro».
Para el «colectivo es una pena vivir el Gran Premio un año más en esta situación», ya que se va a ver «muy acotado al no haber acceso al Circuito y a poder vivir la fiesta que conlleva. Tenemos muy pocas expectativas porque los negocios con las motos son como la Feria, por ejemplo, donde algunos están poniendo ofertas que van muy unidas a la gastronomía».
Confían que con la apertura de la movilidad entre las provincias, «al menos a la gente le dé por moverse», y espera que «en que poco a poco volvamos a la normalidad». Hay muchos negocios que subsisten gracias a los repuntes por las fiestas como Navidad, Semana Santa o las motos, pero «creemos que vamos a tener un verano con mejorías, porque el toque de queda no se podría soportar en el sector de la hostelería».
Reclaman que se acelere el proceso de vacunación para que el verano se pueda asemejar algo más a la normalidad.
Los hosteleros quieren « devolver la confianza al cliente » y todo pasa porque «las cosas empiecen a ser más normales, lo que repercute en la economía local », afirmaba Carrasco, quien recalcaba que está prevista la reapertura de hoteles «porque tienen reservas» y eso provocará que se i ncrementen las compras tanto desde los propios hoteles como en los propios bares y restaurantes .
Por su parte, José Paguillo, gerente del restaurante Micaela de El Puerto y miembro de la plataforma Revive El Puerto y de la junta directiva del Centro Comercial Abierto , aseguraba que « el sentir que hay en el colectivo, una vez que se han abierto las provincias, y al ser zona turística y de costa, es positivo . Gente va a venir». Eso está haciendo que por ejemplo, en su negocio, con las nuevas medidas planteadas por la Junta, «haya reforzado el personal de cara al fin de semana», pasando de cuatro a seis personas para atender a la clientela. Aunque es poco, teniendo en cuenta que en temporada alta ha llegado a tener a 12 personas en plantilla.
Estas últimas semanas han sido complicadas, y en los restaurantes como es su caso, «el 65-70% de la facturación se hace por la noche y ahora no tenemos noches; además de que por las restricciones de aforo perdía cuatro mesas en terraza, cinco mesas en el interior, quitó todas las mesas altas...» para seguridad de los clientes. Según Paguillo, el sector estos meses ha estado «sobreviviendo».
Entre este miércoles y el jueves llevarán a cabo las compras de cara al fin de semana para poder atender la demanda, ya que espera público de otras provincias. Sin embargo, « espero prácticamente poco o nada de la Motorada », a la vez que recuerdaba cómo vivió el pasado año este evento en el que por la «parafernalia que se montó previendo una masificación de moteros, se cortó el centro y ni vinieron moteros ni pudieron acceder los portuenses al Casco Histórico».
Manuel Lozano García, gerente del Bar Santa María de El Puerto , miembro de Horeca y de Revive El Puerto, tachó como «buenas» las noticias sobre la apertura de la movilidad después de estos meses de confinamiento perimetral y provincial. «Ayer estaba deseando que Juanma Moreno diera el mensaje», aunque se mostró « escéptico» con la repercusión de la Motorada en el sector porque «el año pasado, que también fue a puerta cerrada, se celebró en julio y aquí apenas se vieron moteros».
Sin embargo, aseguraba que «l a apertura de las provincias nos va a dar público y más trabajo ». La situación le ha hecho que se tomen los cambios con cautelas, tras la «crisis del año y pico, con sus subidas y bajadas hay que ser cautos y habrá que esperar a ver cómo transcurren los acontecimientos».
Lo que sí está claro es que son muchos quienes desde otras provincias ya están haciendo los bolsos de viaje para venirse a la Bahía de Cádiz a pasar el fin de semana. Todo ello teniendo en cuenta también el cierre de la sierra y el cierre perimetral de municipios como Barbate (con una importante zona de atractivo turístico en la costa).
Noticias relacionadas
- Antonio de María: «Es una buena noticia. Creo que poco a poco vamos a ir despegando»
- Guía con las nuevas medidas en Cádiz y Andalucía desde el 29 de abril
- Aumentan hasta un 15% las reservas en hoteles de Cádiz tras permitirse la movilidad entre provincias
- ¿Qué estará permitido y qué restricciones habrá durante el Gran Premio en Jerez y El Puerto?
- Los mejores hoteles de la provincia de Cádiz para disfrutar la temporada primavera-verano de 2021
Ver comentarios