Empresas

Aumentan las empresas gaditanas que acuden a créditos ICO para sortear la pandemia

El Estado autorizó en 2021 líneas especiales de préstamos por valor de 1.517 millones a 15.511 empresas

Este dinero se suele destinar a nuevas inversiones y, sobre todo, a garantizar liquidez en los negocios

Vista panorámica del polígono industrial de Pelagatos, en Chiclana LA VOZ

J. R.

Aumenta el número de empresas gaditanas que acuden a los créditos ICO para expandirse o financiar nuevas operaciones, además de tener un colchón de liquidez ante los imprevistos . Estos préstamos a bajo interés que concede el Instituto de Crédito Oficial (ICO), que depende del Minisiterio de Asuntos Económicos, están dirigidos a autónomos, empresarios y emprendedores para afrontar proyectos de inversión, actividades empresariales y necesidades de liquidez o gastos.

En el año de la pandemia, 2020, unas 13.000 empresas de la priovincia solicitaron estos préstamos por valor de 1.517 millones . Un año después, en 2021, se ha podido constatar que el número de empresas que lo suscribieron ha aumentado, aunque el importe de lossolicitado es algo menor que en el ejercicio anterior. Así, un total de 15.511 entidades , entre empresas, pymes y autónomos, recibieron en la provincia el visto bueno a 23.205 operaciones avaladas con créditos ICO para garantizar su liquidez o afrontar nuevas inversiones dentro de las líneas impulsadas por el Gobierno de España para contrarrestar los efectos económicos de la Covid-19. Dichas operaciones han permitido avalar con 1.412,4 millones de euros una financiación total de 1.810,6 millones.

Concretamente, en el caso de la destinada a financiación, la Línea de Avales del Estado (RDL 15/2020) asciende a 100.000 millones de euros, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, para facilitar el mantenimiento del empleo y paliar los efectos económicos de la crisis sanitaria . Los avales se otorgan a la financiación concedida por las entidades financieras, para facilitar acceso al crédito y liquidez a empresas y autónomos para hacer frente al impacto económico y social del Covid. 

Por su parte, el RD Ley 25/2020, de 3 de julio en su artículo 1, aprobó una Línea de Avales de 40.000 millones de euros, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Esta línea de avales se focaliza en la cobertura a la financiación para gastos corrientes y de capital relacionados con las nuevas inversiones o con el proceso productivo y de servicio, la ampliación, adaptación o renovación de los equipos, instalaciones y capacidades, así como los gastos asociados al reinicio de la actividad. 

Garantías de liquidez

Enero ha cerrado este programa en Cádiz avalando 2.578 operaciones correspondientes a 2.086 empresas. El importe total del ICO es de 151,1 millones de euros. Esto ha permitido que las empresas hayan recibido más de 193,9 millones de financiación para realizar n uevas inversiones y cubrir sus necesidades de liquidez .

Pero no todo es de color de rosa. A finales del pasado año, el Banco de España hizo un llamamineto sobre los créditos ICO. Advertía de que estaba observando señales de deterioro de la calidad del crédito , con un notable aumento de los préstamos en vigilancia especial y de las refinanciaciones, especialmente entre los clientes con aval ICO, por lo que avisó de que, de materializarse los riesgos latentes, parte de las entidades financieras tendrían que realizar provisiones adicionales en los próximos años.

Andalucía es la tercera comunidad más beneficiada , por detrás de Madrid y Cataluña, y representa en torno al 15,8% de los avales nacionales. Un total de 117.276 entre empresas, pymes y autónomos han recibido en Andalucía el visto bueno a 181.574 operaciones avaladas con créditos ICO. Dichas operaciones han permitido avalar con 12.930,3 millones de euros una financiación total de 16.604,9 millones.

Conjuntamente las Líneas de Avales Liquidez e Inversión han desplegado por el territorio nacional avales por importe de 103.124 millones de euros, que han permitido movilizar más de 135.500 millones de euros en financiación hacia el tejido productivo de 722.604 empresas en 1.149.322 operaciones, de las que en torno al 98% han sido suscritas por pymes y autónomos. 

Las Líneas de Avales gestionadas por el ICO, de acuerdo a los datos disponibles están siendo uno de los programas más eficaces de los países del entorno de la Unión Europea en cuanto a su uso y extensión en el tejido productivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación