Industria
Arranca en el astillero de Cádiz la sustitución de la compuerta del dique cuatro
Se trata de una operación compleja, en la que intervendrán buzos, y que obliga a clausurar la actividad en este espacio hasta agosto
El astillero de Cádiz ha cerrado de forma temporal su dique cuatro para sustituir la compuerta , que data de la década de los setenta. La obra de renovación comenzó la pasada semana con la colocación de la infraestructura necesaria para su elevación y extracción . Una vez desanclada saldrá a flote y se trasladará a Puerto Real. Se trata de una operación compleja que necesitará el apoyo de un equipo de buzos.
La varada del 'The World', el buque de los millonarios, ha sido el último trabajo naval que se ha desarrollado en el dique. La nueva compuerta ha sido fabricada en Puerto Real por la empresa Meycagesal y su instalación se ha demorado en varias ocasiones. El dique estará cerrado durante los meses de junio, julio y agosto y serán los diques 1 y 2 los que absorban la actividad del astillero, además de los trabajos que se deriven a la factoría de Puerto Real.
Navantia adjudicó en 2020 a la empresa puertorrealeña Meycagesal la construcción de la nueva compuerta. La obra es muy importante para la actividad de la factoría ya que se trata del dique de mayor capacidad, con 390 metros de eslora, 66 de manga y 15 de puntal, el único en el que pueden entrar los grandes cruceros como los de la clase Oasis de la naviera Royal Caribbean o el 'Juan Carlos I'. La oferta de Meycagesal se impuso en un concurso al que concurrieron otras dos empresas. El coste de la obra es de 2,2 millones de euros , lo que ha significado un ahorro de 260.000 euros frente al presupuesto base de licitación.
La nueva compuerta ya está construida y se encuentra en una de las naves del astillero puertorrealeño . El plazo de ejecución de la obra es de ocho meses. La puerta que se va a sustituir es una estructura formada por vigas y chapa de acero de 67,1 metros de longitud por 17,3 de altura.
Referente en cruceros
El astillero de Cádiz se ha convertido en un referente internacional en la reparación de cruceros , por ello, es vital que el dique cuatro esté de nuevo operativo antes de septiembre, fecha en la que se espera un incremento de actividad de obras de estos barcos. No obstante, el astillero de Puerto Real será su complemento. La Unidad de Negocio de Reparaciones de Navantia en Bahía de Cádiz cuenta con reservas de dique para cruceros no solo para lo que resta de este año, sino para el próximo ejercicio de 2023 . En los primeros meses de este año ya han pasado por los diques de esta Unidad de Negocio nueve buques, a los que se unen otros siete navíos que ya han formalizado reserva de dique.
El astillero de Cádiz ha reparado dos buques de la compañía Princess Cruises, como son el 'Coral Princess' y el 'Island Princess'; además del 'MS Amadea', de Amadea Shipping Company; y el 'Mein Shifft Herz', de Tui Cruises. También se ha reformado el 'The World'.
Por su parte, en el astillero de Puerto Real, las intervenciones se han realizado en cuatro cruceros: el 'Marella Discovery II'; dos buques de Holland America Line, el 'MS Volemdam' y el 'MS Zaandam'; y el 'Carnival Breeze'. El último crucero en ser reparado en el astillero de Cádiz ha sido el 'Brilliance of the Seas', además del 'Carnival Sunrise'.
Navantia señala que la media diaria de trabajadores de empresas colaboradoras en la Unidad de Negocio Reparaciones Bahía de Cádiz ha superado los 900 durante el primer cuatrimestre del año. Por centros de trabajo, la media diaria de empleados de industria colaboradora ha sido de 515 operarios en Cádiz , de 297 en Puerto Real y de 106 en San Fernando.
Noticias relacionadas