CONGRESO UGT
Antonio Pavón: «Queremos reforzar la presencia del sindicato en la sociedad»
El congreso se ha celebrado en el Centro Juvenil 'El Madrugador', en El Puerto, bajo el lema 'Contigo Cumplimos', con la participación de 82 delegados de toda la provincia | Pavón ha sido reelegido secretario general de UGT en la provincia de Cádiz
El sindicato UGT ha celebrado su 14 Congreso Provincial en el que se han renovado los cargos y la estructura del sindicato, además de aprobarse el Programa de Acción que definirá las líneas de actuación para los próximos cuatro años. En el acto, celebrado en El Puerto, Antonio Pavón ha sido elegido con el 85,9% y revalida su cargo como secretario general de UGT Cádiz .
El congreso se ha celebrado en el Centro Juvenil 'El Madrugador' bajo el lema ' Contigo Cumplimo s', con la participación de 82 delegados de toda la provincia en representación de los afiliados con los que cuenta la organización, para dar así cumplimiento a la normativa interna de UGT en lo que a la composición del congreso se refiere y a la normativa de seguridad por la pandemia de la Covid-19.
La secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla , presente en el acto, ha felicitado a la nueva Comisión Ejecutiva de UGT Cádiz y ha señalado que «la gestión de estos años ha avalado a esta ejecutiva y a Antonio Pavón, que revalida su cargo por su trabajo diario y en el lugar que han puesto al sindicato en esta provincia».
Castilla ha señalado a «los fondos que tienen que venir de Europa» y ha recordado que «Cádiz ha sido una de las provincias que más proyectos ha presentado, basados en economía circular, en economía verde, sostenibilidad medioambiental».
«Cádiz históricamente es una provincia con capacidad reivindicativa y hemos focalizado nuestras reivindicaciones a favor de la industria en esta zona, mañana seguiremos en Algeciras demandando empleo industrial», ha manifestado Castilla.
Por su parte, Antonio Pavón ha señalado su «satisfacción» por los resultados obtenidos y ha defendido a su nuevo equipo, «que viene a dar respuestas a los problemas de la sociedad gaditana, con los problemas sociales y económicos».
Reforzar el diálogo social para mejorar esta situación de crisis será unos de los pilares fundamentales, así como poder desarrollar la labor sindical, ha indicado Pavón, que ha afirmado que se ha hecho un «gran trabajado antes y durante la pandemia, se ha estado codo con codo con los trabajadores y se ha tenido una labor esencial», por lo que ha tenido un reconocimiento para todos los delegados y delegadas del sindicato.
«Queremos reforzar la presencia del sindicato en la sociedad y hacer ver la utilidad de nuestro sindicato. Los trabajadores siguen dándonos su apoyo y por eso somos la primera fuerza sindical de la provincia y ejercemos nuestra labor democrática para darle la voz a los delegados y delegadas», ha concluido.
«Diálogo, cohesión y unidad»
La presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García , ha intervenido en la apertura del 14 Congreso Provincial de UGT en Cádiz, celebrado en el Campus de Excelencia Turística El Madrugador de El Puerto, donde ha pedido «diálogo, cohesión y unidad» y ha abogado por sindicatos fuertes y políticas públicas como respuesta al paro y la pandemia.
En su intervención en el acto, García ha afirmado que de cara a afrontar el duro reto al que se enfrenta la provincia en materia de desempleo, agravado por las circunstancias actuales de crisis sanitaria, «todo tiene que hacerse desde el camino del diálogo, cohesión y unidad». Así, ha reiterado la necesidad de «denunciar y luchar contra la precariedad de la mano de los agentes económicos y sociales» de la provincia, para lo que, en su opinión, «necesitamos organizaciones fuertes».
Además, ha señalado que la crisis del coronavirus ha supuesto un gran lastre para el despegue económico de la provincia. «La pandemia nos ha devuelto a datos de 2015-2016 en algunos sectores, cuando se vislumbraba un horizonte más claro en materia de empleo», ha aclarado.
Ante esta situación García ha defendido la necesidad y urgencia «ahora más que nunca» de políticas públicas que sirvan para combatir los efectos de la crisis sanitaria y económica . A este respecto ha mencionado, como ejemplo, la protección social que suponen los ERTE del Gobierno para los trabajadores y el esfuerzo inversor con recursos propios de la Diputación en auxilio de empresas y de ayuntamientos para hacer frente a las nuevas necesidades derivadas de la pandemia, dentro de la política de apoyo al municipalismo, y de que la administración local disponga de recursos para atender las necesidades de la ciudadanía.
En cuanto a la estrategia futura de la provincia, García ha manifestado que «no hay que inventar sectores productores nuevos, ya hay sectores productivos estratégicos que hay que robustecer para que den más y mejor empleo», y ha contextualizado los datos del paro publicados, y que desvelan un descenso de demandantes de empleo.
«No son reales» ya que «son fruto de ciertas semanas del año», ha explicado la presidenta, en referencia a las contrataciones puntuales que se registran durante la Semana Santa y que no suponen una bajada estructural de las ratios de desempleo, que actualmente cuentan con 8.146 personas en esta situación más que en marzo del año pasado.
Noticias relacionadas
Ver comentarios