Industria
Alestis recoloca en Puerto Real a los 32 montadores que despidió en octubre
Las expectativas de aumento de carga de trabajo en la factoría gaditana obligan a la empresa a cambiar los planes
El modelo A-320, que fabrica Airbus, es el avión que tendrá mayor demanda en los próximos años y para el que ya se preparan las factorías
La factoría de Alestis de Puerto Real vuelve a contratar a 32 de los 33 trabajadores que despidió hace dos meses por falta de carga de trabajo. Esta plantilla se consideró en su momento excedente . La razón de la incorporación de este contingente de montadores aeronáuticos no es otro que la previsión al alza de carga de trabajo que ha realizado la empresa para 2022 y que tiene al avión A-320, de Airbus, como principal fuente de empleo.
Noticias relacionadas
La planta gaditana del Trocadero construye por encargo de Airbus el estabilizador horizontal de este avión y está prevista que su línea de producción pase de cinco estructuras semanales a siete a partir del próximo enero. Cabe recordar que el acuerdo al que llegó Alestis con los trabajadores despedidos el pasado octubre incluía el regreso a la planta en caso de nuevas expectativas de carga , es decir, los trabajadores afectados por el plan de ajuste tendrían prioridad ea la hora de volver a la factoría. Esta medida no se ha extendido a la planta de Alestis, en Sevilla, de donde salieron 25 personas, porque, según han comentado a LA VOZ fuentes sindicales, sus necesidades de carga de trabajo no son las mismas que en la Bahía de Cádiz.
Un avión eficiente
La decisión del Grupo Aciturri, propietario de Alestis Aerospace, obedece a las expectativas de mejora que han presentado las grandes compañías constructoras , Airbus y Boeing, para los próximos años. Ambas mantienen que el 2022 será el año del despegue y dejan para el horizonte de 2023-2024 la reactivación total del sector. La incógnita sigue anclada en los vuelos intercontinentales y en el futuro de aviones como el A-350, uno de los buques insignia de Airbus hasta antes de la pandemia. Ahora es el A-320 el que se sitúa como el modelo de avión más demandado por las compañías aéreas . El A-320neo, que es la variante más demandada, cuenta con motores de mayor potencia y más eficientes que el resto de las versiones y su impacto acústico es más reducido. Además, el consumo, los costes de operatividad y las emisiones son también más bajas.
La planta de Airbus Puerto Real construye los timones de altura de este modelo y tiene subcontratado a Alestis la construcción de su estabilizador horizontal. Airbus tiene automatizada esta línea de producción en su planta de Puerto Real que, como ha adelantado LA VOZ, será la primera en mudarse a la factoría de Airbus, en El CBC de El Puerto.
El despido de los 32 trabajadores de Alestis que ahora vuelven a la planta puertorrealeña no estuvo exento de polémica. La dirección de la compañía ofreció salidas voluntarias a estos trabajadores , con experiencia pero con poca antigüedad, con el fin de evitar la aplicación de un ERE. Los trabajadores afectados aceptaron las condiciones de la empresa firmando a mediados de octubre una salida voluntaria con el compromiso de retorno, una vez que mejorara la carga de trabajo.
Del ERE al ERTE
La dirección de Alestis anunció en agosto de 2020 un ERE que afectaba a 582 trabajadores de sus plantas españolas, de los que 233 pertenecían a Cádiz (182 de la planta de Puerto Real y 51 de la factoría de El Puerto). Las protestas, las huelgas y un amplio debate político llevaron a finales de septiembre del pasado año a firmar un pacto y a devolver con ello la paz social . La empresa cambió el ERE por un ERTE que expiró el pasado septiembre, pero que se extendió hasta el 31 de octubre.
El plan de ajuste no traumátic o que se firmó en octubre del año pasado establecía prejubilaciones a partir de los 57 años, bajas incentivadas y excedencias voluntarias. Con esta fórmula se trató de reducir plantilla y ajustar la mano de obra a las nuevas necesidades de producción. Sin embargo, la empresa dejó abierta la puerta a un ERE para unos 60 operarios, 33 de ellos de la planta de Puerto Real, que quedaron señalados en el acuerdo del año pasado como excedente, y el resto de Sevilla. Los afectados eran trabajadores menores de 48 años y con poca antigüedad en la empresa . Ahora, el contingente que salió vuelve a la planta.
Ver comentarios