Crisis de Airbus
Alertan del riesgo de «desaparición» por la crisis de Airbus
Con respecto a la planta de Puerto Real, el Consejo Aeronáutico de Cádiz advierte del fantasma de un posible cierre
Imagen de la fábrica de Airbus.
El Consejo Aeronáutico de Cádiz, que reúne a la patronal del sector, se ha reunido para abordar las consecuencias del anunciado plan de ajuste en Airbus y ha alertado de que la situación es «crítica» y de que existe peligro de «desaparición» de empresas si no se pone remedio al actual panorama.
El presidente del Consejo, Antonio Conde , ha detallado que la bahía de Cádiz es el lugar de mayor impacto de los recortes anunciados por el Consorcio Europeo, porque, antes de la pandemia, ya venía sufriendo un decrecimiento, que se ha agravado considerablemente tras el confinamiento provocado por el coronavirus.
«Aquí se dan circunstancias que no se dan en otras zonas, de ahí que el impacto vaya a ser muy fuerte , porque aquí un empleo que se pierda o se cree en una empresa tractora como Airbus afecta a tres de la industria auxiliar», ha explicado.
Sobre la planta de Puerto Real acecha el fantasma de un posible cierre después de que los máximos responsables de Airbus en España no garantizaran su mantenimiento en una conferencia de prensa celebrada esta semana.
El Consorcio ha comunicado que l os ajustes previstos en Puerto Real afectarán a 151 trabajadores, casi el 40 por ciento de una plantilla de 381 trabajadores.
«Ahora mismo todas las empresas del sector están acogidas a un ERTE , de ahí que lo que tememos todos es que, cuando volvamos del verano y los trabajadores tengan que volver a las fábricas, no haya trabajo para ellos», ha alertado Conde.
«No tendrán piezas que descubrir»
Eso afectará también a las maquinarias porque, según el presidente del Consejo Aeronáutico de Cádiz, « no tendrán piezas que fabricar y no será posible cubrir los gastos para amortizar esas inversiones».
«Existe el peligro real no de la desaparición completa , pero sí de muchas empresas que no podrán hacer frente a esta situación», ha añadido.
El Consejo, que pertenece a la Confederación de Empresarios de Cádiz, ha acordado, junto a la Confederación de Sevilla, enviar sendos informes a la Junta de Andalucía y al Gobierno central alertándoles de este grave momento que atraviesa la aeronáutica andaluza.
Al Gobierno andaluz se le pide, además, que adapte desde ya el Plan Estratégico de la Aeronáutica, que se empezó a elaborar antes de la pandemia, y que necesita transformarse para asumir las nuevas circunstancias que afectan al negocio de la construcción de aviones.
Noticias relacionadas
- Airbus cuestiona la viabilidad de la planta de Puerto Real, en Cádiz
- Los trabajadores Airbus anuncian que pelearán «hasta el último puesto de trabajo»
- El PP pide al Gobierno que evite la desescalada industrial en la que ha entrado la provincia de Cádiz
- El tsunami de Airbus da la puntilla a la industria auxiliar de la Bahía
Ver comentarios