Aeronáutica
Airbus sube su apuesta por la Bahía con una segunda ampliación de la planta portuense
La empresa confirma la construcción de un segundo piso en el edificio existente, además de la expansión de 4.000 m2 ya comprometida
La inversión para fusionar las dos factorías de la Bahía de Cádiz ronda ya los 100 millones de euros
La compañía Airbus sube su apuesta en la Bahía de Cádiz para convertir al factoría del Puerto de Santa María (CBC) en un nuevo centro de referencia aeronáutico del sur de Europa. El proceso de fusión y traslado de la factoría de Puerto Real hasta las instalaciones portuenses, en el polígono Tecnobahía, sigue su curso.
La última reunión mantenida entre los respresentantes sindicales y la dirección de la empresa en España ha puesto de manifiesto que Airbus aumenta la inversión en la Bahía . Se confirma, como adelantó LA VOZ, la construcción de una parte del nuevo Eurodrone en las plantas de El Puerto y en la sevillana de Tablada y, además, se destaca que la factoría portuense asumirá toda la producción que ahora se desarrolla en Puerto Real con los estabilizadores del A330, A350 y A320. Precisamante este último modelo de avión y sus distintas versiones se han convertido en la joya de la corona. Airbus amplía su línea de producción. No hay que olvidar que este modelo es ahora el más demandado por las aerolíneas comerciales debido a su reducción en el gasto de combustibles y rebaja de gases contaminantes.
La planta de Puerto Real fabrica los timones de cola de este avión y el estabilizador de su variante A320neo. Precisamente esta línea de montaje, que está automatizada, será la primera en trasladarse a la planta del CBC, en El Puerto, cuando arranque este año la mudanza. Igualmente, la factoría portuense realiza de este avión los crubremotores.
Otra de las novedades que se ha plasmado en el documento es que además de la ampliación de la factoría en 4.000 m2 se incluye también la c onstrucción de una segunda planta del edificio ya existente en 450 m2 . Todo apunta, según las estimaciones de Airbus, que la inversión inicial anunciada de 70 millones se queda corta y ronda ya los 100 millones.
Otra de las novedades surgidas tras la última reunión es la decisión de Airbus de externalizar la producción con menos valor añadido . Así, reduce de 4 a 2 las líneas del área de metálica (chapa) y subcontratar este trabajo, lo que revertirá en la industria auxiliar . La compañía asegura que el proceso mantendrá el equilibrio laboral en la planta de El Puerto.
La empresa opta por la subcontratación parcial de su área de metálica-chapa
Airbus confirmó en enero a los agentes sociales de Cádiz su plan de ampliación de la planta en portuense. La expansión de las instalaciones en unos 4.000 m2 y con una inversión próxima a los 70 millones de euros , fue uno de los compromisos que adquirió el gigante aeronáutico tras el acuerdo alcanzado el pasado año para fusionar sus dos plantas en la Bahía. Esta medida, que responde a una estrategia empresarial, consiste en dejar la factoría de Puerto Real como centro tecnológico y de innovación y concentrar la producción en el Centro Bahía de Cádiz (CBC), es decir, en la planta portuense que se encuentra en el polígono industrial Tecnobahía.
El pronóstico inicial queda ahora confirmado y ampliado garantizando la viabilidad del proyecto de fusión con las inversiones futuras. La ampliación de las instalaciones del CBC implican la modernizació n del utillaje, parking, vestuarios y, sobre todo, espacio para nuevas líneas de producción.
La dirección también confirma que la planta portuense y la sevillana de Tablada participarán en el Eurodrone
Por lo que respecta al proyecto del Eurodrone, Airbus ha confirmado a los sindicatos que las factorías de Airbus de Tablada (Sevilla) y del CBC, en El Puerto de Santa María (Cádiz), asumirán parte del proyecto de construcción del Eurodrone , el nuevo avión militar no tripulado, en el que participa España, Alemania, Italia y Francia. El Gobierno español dio luz verde a finales del pasado enero en un Consejo de Ministros a la financiación de este ambicioso prograna militar europeo. La aprobación del presupuesto español, último país que quedaba por liberar su cuota económica, ha permitido repartir la carga de trabajo.
De esta forma, la factoría sevillana se encargará de la construcción del fuselaje, mientras que la planta portuense realizará el empenaje o conjunto de estabilizadores que se encuentran en la cola del avión, aunque este reparto de la cargaestá aún por definir.
Noticias relacionadas
Ver comentarios