Industria Aeronáutica

Airbus pasa la patata caliente de Puerto Real al Gobierno de España

La empresa sugiere que la explotación de la factoría gaditana corra por cuenta de la Administración central como centro aeronáutico 4.0

Sánchez y el CEO de Airbus, Guillaume Faury, se reunieron en Moncloa el pasado febrero LA VOZ

Javier Rodríguez

La compañía aeronáutica Airbus ha pasado la patata caliente sobre el futuro de la planta de Puerto Real al Gobierno de España . El Ministerio de Industria y los sindicatos UGT, CC OO y FICA, máximos representantes del Comité Intercentros de la empresa en nuestro país, elevaron este martes una propuesta a la dirección de Airbus para su debate. Esta iniciativa consta de tres puntos clave para resolver el conflicto con la factoría gaditana y garantizar el empleo y su mantenimiento . Así, la iniciativa de Gobierno y sindicatos solicita de Airbus la finalización de los planes de ajuste que lleva a cabo, la puesta en marcha de un plan industrial y de medidas de carácter competitivo que tengan su eje central en el futuro de la Bahía de Cádiz y el resto de los centros en España.

Desde el pasado mes de febrero se han mantenido diferentes reuniones y contactos entre el Gobierno y las federaciones de Industria de los tres sindicatos así como entre el Gobierno y la dirección de Airbus para abordar la «difícil situación» de la empresa como consecuencia de la pandemia. Dichas reuniones se han producido con «un talante constructivo y conciliador», según ha indicado el Gobierno en un comunicado.

Tanto el Ejecutivo como los sindicatos consideran que las conversaciones están «lo suficientemente maduras» para poder trasladar una propuesta de negociación a Airbus que sea aceptada y puesta en marcha «de manera inmediata», de tal forma que se desarrolle en los órganos de decisión competentes de los representantes de los trabajadores.

De esta forma, la propuesta considera la finalización de los planes operativos y de ajuste, denominados por la dirección de Airbus 'Odissey y Future Planning', sin impacto en el empleo , con mantenimiento del mismo y utilizando las medidas de flexibilidad recogidas en el convenio y en la legislación como elementos centrales para hibernar el empleo.

La compañía valora de forma positiva la propuesta del Ministerio y de los sindicatos de mantener el empleo, pero responde con matices

Por otro lado, plantea el desarrollo de un plan industrial y de futuro para Airbus en España que tenga su eje central en el futuro de la Bahía de Cádiz y el resto de los centros en España, con competencias, cargas de trabajo, mantenimiento del empleo con el objetivo de establecer las bases para que Airbus mantenga sus inversiones y capacidades, así como su aportación al PIB industrial en el conjunto de España.

Por último, y en función de la aceptación y el cumplimiento de los puntos anteriores, basados en el futuro del empleo y los centros de trabajo, se proponen medidas de carácter competitivo para el grupo Airbus en España.

Tanto el Gobierno como los sindicatos aseguran ser conscientes de la situación de la compañía, por ello aceptan la necesidad de que, en el marco de la negociación colectiva, se establezcan las conversaciones y negociaciones pertinentes para habilitar los mecanismos que permitan el cumplimiento de los puntos anteriores y sostengan la rentabilidad económica y competitiva de la compañía.

El comunicado de Airbus. L.V.

Cambio de manos

Esta propuesta ha sido recibida de forma muy positiva por Airbus, sin embargo, y según ha podido constatar LA VOZ, «hay matices que se deben debatir a partir de ahora entre la empresa y los sindicatos para llegar aun acuerdo». Airbus agradece la intermediación del Gobierno español en el coinflicto , pero aclara que está en el ánimo de todos evitar despidos forzosos mediante la aplicación de medidas alternativas incluyendo ERTE a largo plazo, movilidad interna y medidas voluntarias sujetas a nuevas negociaciones con los representantes sociales de Airbus. Igualmente, la compañía destaca en su respuesta que quiere asegurar el futuro del sector aeronáutico en la provincia de Cádiz consolidando las actividades en un polo de excelencia industrial competitivo.

El comunicado del Gobierno, UGT y CCOO. L.V.

Pero el punto más controvertido que expone Airbus es el que se refiere al futuro de la planta de Puerto Real. Plantea, por vez primera, la creación un centro aeronáutico 4.0 gestionado por el Gobierno de España , es decir, la empresa se desentiende de las instalaciones gaditanas y apela al Gobierno de España a seguir con su explotación

Airbus señala que esta propuesta servirá de base para el diálogo y las negociaciones con los representantes sociales de los trabajadores en los próximos días, con la intención de llegar a una solución satisfactoria para todas las partes lo antes posible.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación