DESESCALADA

24 horas para ser vigilante de la playa en Cádiz

La Junta amplía la fórmula para las contrataciones pero solo da un día de plazo para presentar las solicitudes por la «urgencia» de la situación

S.C.

Muchos gaditanos llevaban días esperando ver publicada la oferta pública de empleo anunciada por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, para vigilar las playas este verano tras el Estado de Alarma. Se sabía ya muchos detalles: que saldrían de la bolsa única, el número de vigilantes por provincias y por playas, salario, formación académica, etc. Lo que nadie esperaba es que se fuera a ampliar las contrataciones a gente de fuera de la Bolsa Única en caso de ser necesario, que ello se iba a publicar casi sin publicidad y, sobre todo, que solo se dejaría un plazo de 24 horas -desde la publicación de la convocatoria en la web del Empleado Público- para presentar las solicitudes.

A tenor de lo publicado en el portal de la Junta, el sistema de contratación se amplía a personas que no estén en la Bolsa Única y tengan la categoría y perfil requeridos, siempre que en la citada bolsa no hubiera suficiente número de aspirantes para el puesto de vigilantes. En este caso, también podrán ser contratados de las bolsas de trabajo provinciales y previa inscripción de los interesados, que tienen de plazo hasta las 12.40 horas aproximadamente de este viernes .

Este jueves, pasadas las doce y media del mediodía, se publicaba en la web del Empleado Público de la Junta la convocatoria de contratación en el marco Plan de Empleo para Playas Seguras 2020, ocasionada por el Covid-19, con lo cual el plazo expira poco después del mediodía de este viernes .

En la misma publicación se explica que «dada la urgente e inaplazable necesidad de que la selección de los candidatos se realice con la máxima celeridad», los interesados en la provisión de las mencionadas plazas deberán enviar su solicitud señalando el orden de los municipios que sean de su interés acompañando copia de DNI y de titulación o documento acreditativo de la formación laboral equivalente así como número de teléfono de contacto al correo electrónico contratacionemergencia.cadiz@juntadeandalucia.es ».

El obstáculo añadido ha sido los problemas técnicos que está dando la plataforma de la Administración andaluza, según las quejas hechas públicas en las redes sociales por algunos aspirantes a candidatos.

Requisitos de los aspirantes

Los puestos ofertados tienen la categoría profesional de vigilante. Los requisitos de los candidatos son: estar en posesión de nivel de formación equivalente a Educación Primaria, Certificado de Escolaridad o acreditación de los años cursados y de las calificaciones obtenidas en la Educación Secundaria Obligatoria. En el caso de no contar con la formación académica requerida, se entenderá que se está en posesión de formación laboral equivalente cuando se hubiese demostrado experiencia profesional específica en la categoría profesional concreta de al menos tres meses, o superado curso de formación profesional directamente relacionado con dicha categoría, impartido por centro oficial reconocido para dicho cometido, con una duración efectiva de al menos 50 horas.

Las playas gaditanas contarán con un total de 686 vigilantes durante los tres meses de verano que cobrarán 1.900 euros netos al mes entre junio y septiembre

La distribución del número de personas a contratar en las playas del litoral de la provincia de Cádiz es el siguiente: Algeciras 32, Barbate 52, Cádiz 58, Chiclana 50, Chipiona 38, Conil 38, El Puerto 78, La Línea 68, Los Barrios 8, Puerto Real 8, Rota 60, San Fernando 20, San Roque 38, Sanlúcar 52, Tarifa 70 y Vejer 16.

El Ayuntamiento de Cádiz aprobó hace unos días el Plan de Contingencia de Playas para este verano. Los vigilantes contratados por la Junta de Andalucía apoyarán a los ayuntamientos en las tareas y control de aforos del litoral.

Cabe recordar que el Consejo de Gobierno aprobó 26 de mayo el plan de empleo Playas Seguras, a través del cual durante todo el verano (15 de junio a 15 de septiembre) se contratará a 3.000 personas en toda la comunidad andaluza, con el fin de facilitar el cumplimiento de las condiciones para el uso de las playas y el adecuado desarrollo y ejecución del plan de contingencia ante el Covid-19.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación