ofensiva sobre líbano

Israel denuncia que Hezbolá podría disponer de misiles de largo alcance fabricados en Irán

El Ejército dispone antiaéreos en Haifa, a 50 kilómetros de la frontera con Líbano, y el Gobierno decreta el "estado de especial seguridad"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La milicia chií libanesa Hezbolá cuenta con varias decenas de cohetes con un alcance de entre 100 y 200 kilómetros, fabricados en Irán, y que pueden llegar a ciudades como Tel Aviv o Jerusalén, ha asegurado hoy un destacado oficial de los servicios de inteligencia militar israelíes. "Nuestra asunción es que todos los cohetes en manos de Hezbolá han sido fabricados en Irán", aseveró en Tel Aviv la mencionada fuente, que habló bajo la condición de anonimato por razones de seguridad.

El Ejército ha desplegado ya una batería de misiles interceptores "Patriots" en la ciudad de Haifa, la tercera en importancia del país, que desde hace dos días es blanco de los cohetes de Hezbolá. Además, el Gobierno israelí ha declarado que el país se encuentra en "situación de seguridad especial", lo que permitirá a las autoridades decretar el cierre de instituciones y lugares públicos según considere oportuno. El ministro de Defensa, Amir Peretz, decretó hoy esta medida que es algo menos radical que declarar el estado de emergencia. Los ataques contra Haifa son particularmente graves para Israel, porque denotan la capacidad de los misiles de Hezbolá, ya que está a 50 kilómetros de la frontera con Líbano, y porque la ciudad es un importantísimo centro económico.

El militar de Inteligencia afirmó además que el cohete que alcanzó anoche un barco de guerra israelí frente a las costas de Beirut fue un misil tierra-mar de medio alcance y guiado por un radar del tipo C-102, y apuntó que este tipo de proyectiles, y los conocimientos para lanzarlos, proceden de Irán. Por otra parte, reveló que Hezbolá cuenta además con aviones no tripulados, conocidos popularmente como "dron", que "suponen una seria amenaza por su precisión", pero agregó que Israel tiene capacidad para interceptar estos aparatos. La fuente estimó en unos 10.000 los cohetes de corto alcance en manos de Hezbolá, los "Fajar-3" y "Fajar-5", que pueden llegar a blancos situados a unos 45 y 75 kilómetros, respectivamente, además de los Katyushas, cuya última versión tiene un alcance de entre 12 y 22 kilómetros. Dijo que la milicia libanesa tiene varias decenas de cohetes de medio y largo alcance (hasta 200 kilómetros), los "Zelzal" o "Naziat", cuyas últimas versiones están equipadas de cabezas explosivas que pueden llegar a pesar varias decenas de kilos.

El rol de Hezbolá como "defensora del Líbano"

No obstante, los servicios de inteligencia israelí analizan por qué Hezbolá aún no ha empleado los cohetes de medio y largo alcance desde que inició los bombardeos contra el norte de Israel, y apuntan a varias posibilidades. "Hay algunos análisis que indican que Hezbolá no sabe emplear este tipo de cohetes, mientras otros creen que teme que la represalia israelí dañe la legitimidad que le dan el Gobierno y el pueblo libanés". Al respecto, el oficial refirió cómo el líder de Hezbolá, jeque Hasan Nasralá, siempre ha presentado a su organización como la "defensora del Líbano", y se ha granjeado por ello el apoyo tácito tanto del Gobierno como de la ciudadanía libanesa.

Pero actualmente, "muchos empiezan a hablar de que Hezbolá no es el defensor de Líbano, sino el destructor", en referencia a las voces de la oposición que consideran a Hezbolá brazo armado de la injerencia siria en el país. A juicio del oficial hebreo, desde que Israel abandonó el sur del Líbano en mayo de 2000, Hezbolá gozó de gran predicamento en el mundo árabe y entre la población libanesa, pero "a la vez perdió su identidad yihadista", que ahora buscaría recuperar a través de la reivindicación territorial de las denominadas granjas de Cheba, o mediante el secuestro de los dos soldados israelíes motivo de la ofensiva israelí sobre el Líbano, que serían rehenes en un hipotético canje de prisioneros con Israel, para buscar la excarcelación de uno de sus líderes, Samir Kuntar, autor de un ataque en Naharía en 1979 que mató a cuatro israelíes.

Para el oficial de Inteligencia,los milicianos de Hezbolá se han visto sorprendidos por la respuesta israelí, y prueba de ello es que se cree que la mayoría de sus miembros han abandonado el barrio de Dahia, feudo de Hezbolá en Beirut, o están en la clandestinidad. Israel piensa que Hezbolá, según advirtió ayer su líder Nasralá, "tiene guardadas sorpresas", que podrían ser el empleo de los cohetes de largo alcance o el lanzamiento de operaciones en Israel por parte de "células durmientes" en los territorios palestinos.

Israel bombardea por primera vez Trípoli y el centro de Beirut

La aviación israelí ha bombardeado, por vez primera en cuatro días de ofensiva sobre el Líbano, el centro de la capital Beirut, después de haber alcanzado con proyectiles el puerto de esta ciudad y el de Trípoli, ciudad bombardeada asimismo por vez primera desde el inicio de la ofensiva sobre el Líbano.

Un helicóptero de combate voló hacia Beirut desde el mar Mediterráneo y lanzó un misil contra el faro, situado en el distrito Ras, según explicaron testigos presenciales. La parte de vidrio más alta del faro quedó destrozada, pero el edificio -que fue construido hace dos años para sustituir a otro más viejo de las inmediaciones- aún seguía en pie. Los testigos añadieron que el puerto marítimo de Beirut, el puerto comercial más importante del país, también resultó alcanzado, así como el puerto de Junie, que alberga una base militar libanesa. Finalmente, dos posiciones del Ejército libanés en Amchit y Hamat, en la costa mediterránea del centro de Líbano, al norte de Beirut, fueron blanco de los proyectiles israelíes, según responsables de la seguridad libanesa.

La aviación de Israel atacó hoy también las cercanías y el propio puerto de la ciudad norteña de Trípoli, por primera vez desde el inicio de la ofensiva del Ejército israelí contra el Líbano. Además, cazabombarderos israelíes atacaron también esta mañana la localidad de Nahr el Bared, en el norte del Líbano. Los aparatos israelíes bombardearon también un puente sobre el río Oronto, que tiene su fuente en el Líbano y que se dirige a Siria, al mismo tiempo que alimenta en agua la región este del país. También hubo ataques israelíes contra Aitrum y Kaba Sbeir, en la región sureña de Tiro, y Sefa y Kafr Suba, en la región de las granjas de Cheba, en la frontera entre Israel, Líbano y Siria, donde al menos cuatro personas resultaron heridas, y hasta seis ataques de la aviación militar israelí sobre la ciudad de Baalbek, en el sureste del país.

Al menos 30 muertos mientras persiste la caza a Nasralá

Además, a lo largo de la tarde los bombardeos israelíes se sucedieron sobre los mismos barrios del sur de Beirut que fueron atacados esta mañana, donde se concentra la mayoría de la población chií de la capital y que suponen uno de los principales feudos del grupo Hezbolá. Al menos 12 personas murieron durante estas operaciones, que se han prolongado a lo largo de hora y media. Según los medios libaneses, los bombardeos tenían como blanco el supuesto escondite del secretario general de Hezbulá, jeque Hasan Nasralá, ya que según las mismas fuentes la Inteligencia hebrea piensa que está escondido en un túnel o refugio subterráneo bajo la sede del Consejo Consultivo de su movimiento, que esta mañana fue destruida por el bombardeo, sin víctimas al hallarse vacía.

Otros tres civiles han muerto por los ataques aéreos del Ejército israelí mientras transitaban por un puente que une Beirut con Damasco. El paso fronterizo de Masnaa, entre Siria y el Líbano, también ha sido bombardeado dejándolo inutilizable y una persona ha muerto al ser alcanzado su vehículo por uno de los proyectiles, que ha dejado un enorme cráter en la carretera. Este paso, ahora fuera de servicio, era el principal que unía los dos países después de que la carretera internacional Damasco-Beirut quedara también inutilizable por los bombardeos de ayer.

Sin embargo el hecho más dramático ha tenido lugar en el ataque aéreo sobre un convoy de vehículos que huían de una localidad cercana cerca de la frontera con Israel y que ha tenido como consecuencia que al menos 15 civiles libaneses, entre los que se incluyen mujeres y niños, perdieran hoy la vida. El convoy salía de la localidad de Marwaheen, cuando fue atacado. Horas antes las fuerzas israelíes habían avisado a población de que abandonara la zona antes de las 18.00 de la tarde (17.00 hora peninsular española) o el pueblo sería destruido.