![](/cadiz/pg060713/Media/200607/13/espana--200x125.jpg)
Los socialistas acusan al PP de apoyarse en ETA para erosionar al Gobierno
Zaplana replica que Zapatero recorta el Estado de Derecho para «hacer un traje a medida a los terroristas» y exige que aclare si hubo acuerdos previos
Actualizado: GuardarEl PSOE considera que el PP y ETA se están utilizando para alcanzar sus respectivos objetivos políticos. Los socialistas afirmaron que el partido opositor se vale de las declaraciones de la banda terrorista para erosionar al Gobierno, mientras que ETA se aprovecha de que los populares amplifican sus palabras para avanzar en sus objetivos antidemocráticos.
El portavoz socialista en el Congreso hizo esta descripción en el debate de la Diputación Permanente de la Cámara de las peticiones del PP para que el jefe del Ejecutivo explique los contenidos de la reciente reunión entre el PSE y Batasuna, el ministro del Interior informe sobre los contactos del PSOE con ETA en los últimos años, y el ministro de Justicia aclare si se va a legalizar a Batasuna. Las tres iniciativas fueron rechazadas.
El socialista Diego López Garrido fue el más categórico. Empezó por admitir que el proceso atraviesa «un momento delicado» ya que el diálogo con ETA se va a abrir en «un contexto difícil» por, entre otras razones, la falta de apoyo opositor al Gobierno. Dibujado el escenario, el portavoz del grupo gubernamental sostuvo que los populares y la organización terrorista se retroalimentan en la tarea de lograr sus objetivos políticos. «El PP -dijo- se apoya en los comunicados o informaciones de ETA para acosar al Gobierno», mientras que la organización terrorista «se sirve de ustedes (los populares)» ya que son su «altavoz para difundir sus objetivos antidemocráticos».
López Garrido indicó que «cuando la banda quiere manipular la realidad para hacer ver que ha logrado sus objetivos políticos» -en alusión a la información del diario 'Gara' del pasado lunes sobre los presuntos compromisos del Gobierno con ETA- aparece el PP para dar credibilidad a esa versión. Es una conducta «insólita en democracia», pero que sirve para que el partido opositor reclame, «cada vez que ETA diga una cosa», un desmentido del presidente del Gobierno. Una estrategia, afirmó el portavoz socialista, que tampoco le va mal a los terroristas, «que hacen declaraciones para que ustedes las utilicen».
Desmentidos
El dirigente del PSOE respondió así al oscuro panorama que presentó el portavoz del PP en el Congreso sobre la actuación del Gobierno en el proceso de paz, en el que, según Eduardo Zaplana, José Luis Rodríguez Zapatero «está recortando el Estado de Derecho para hacer un traje a medida a los terroristas». Esta labor de corte y confección, precisó, se pone de manifiesto en que el Ejecutivo «no desmiente de forma contundente» la existencia de acuerdos con ETA previos al alto el fuego y tampoco niega que permitirá el ejercicio al derecho de autodeterminación en Euskadi.
Zaplana continuó su rosario de acusaciones con la denuncia de que «desde junio de 2005 no se había producido ni una sola detención que no haya sido ordenada por la autoridad judicial». El portavoz socialista no se molestó en desmentir la mayoría de las imputaciones del PP, pero sí respondió a ésta, y aseguró que en el último año se han producido 61 detenciones de presuntos miembros de ETA. El dirigente opositor pasó por alto este detalle, y prosiguió con la adecuación de los criterios de la Fiscalía General del Estado a «las nuevas circunstancias»; la falta de colaboración de altos mandos policiales con las investigaciones judiciales, y la reunión de los socialistas vascos con Batasuna, que supone la defunción de la ley de partidos.
Ante este cúmulo de hechos, Zaplana exigió al presidente del Gobierno que abandone «el oscurantismo» e informe «con transparencia» de los contactos y acuerdos con ETA sin esperar a septiembre porque «la dignidad democrática de los españoles no se puede ir de vacaciones». Es el momento, dijo, de «dar explicaciones sin más dilación» sobre «qué ha hecho, qué hace y hasta dónde está dispuesto a llegar» en el proceso de paz.
El debate siguió por otros derroteros, pero por el mismo cauce, cuando se discutió la eventual legalización de Batasuna. El portavoz popular de Justicia, Ignacio Astarloa, acusó a Zapatero de haber hecho «todo lo que estaba en su mano para que el PP no estuviera en el proceso» y de «matar» la ley de partidos mediante una legalización «de facto» de Batasuna.