VARIEDAD. La galerista Milagros Delicado explica las obras de su stand a Teófila Martínez y Antonio Castillo.
Cultura

Arte con vistas al futuro

El Palacio de Congresos acoge una exposición que reúne a las tres galerías más importantes como 'ensayo' para convertir la ciudad en sede de una feria de cara al Bicentenario

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La idea ya quedó fijada en la última campaña de promoción de la nueva imagen de la ciudad. La austera oferta de sol y playa que Cádiz ha vendido durante las últimas décadas ha pasado a la historia. Ahora -y sobre todo de cara a las celebraciones del Bicentenario de la Constitución en 2012- la ciudad tiene mucho más que ofrecer y la cultura se ha convertido una de las grandes bazas de esta nueva personalidad gaditana.

En pro de esta apuesta, el Ayuntamiento ha querido convertir el arte contemporáneo en uno de sus símbolos, una muestra de que en Cádiz las inquietudes artísticas y el gusto por el arte están más en boga que nunca, a pesar de que, como recordaba ayer la alcaldesa Teófila Martínez, «aún hay que animar a la gente a aficionarse al arte contemporáneo, que es lo que necesita una sociedad moderna como la nuestra».

Con los objetivos de aficionar, promover e inculcar el gusto por este movimiento, ayer se inauguró la exposición Cádiz 06 Arte Contemporáneo, una muestra que, como explicaba «muy emocionada» la alcaldesa, «el Ayuntamiento quería hacer desde hacía tiempo» y que ha contado con la colaboración -a través de un convenio que sendas partes firmaron ayer- de tres de los principales actores culturales de la ciudad, las galerías Benot, Milagros Delicado e IslahAbitada.

Esta exposición, que se inauguró ayer y permanecerá en el Palacio de Congresos hasta el 27 de agosto, nace como «embrión» de lo que en un futuro podría convertirse en una feria de arte contemporáneo que se celebraría en Cádiz de forma anual o bienal y que reuniría en la ciudad las obras de creadores relevantes procedentes de galerías señeras de todo el país.

Una apuesta por instaurar una feria de arte que sea un referente de calidad y que vincule a Cádiz con la imagen de ciudad de la cultura, sobre todo de cara a las celebraciones de 2012, fecha para la cual, ya podría estar consolidada y tener un nombre a nivel nacional e incluso en iberoamérica.

De momento, y a la espera de que en años venideros haya nuevas incorporaciones, las tres principales galerías de Cádiz exponen las obras de sus artistas más significativos. Divididas en tres stands, Cádiz 06 Arte Contemporáneo realiza un recorrido a través de las últimas tendencias que se mueven a nivel provincial y nacional, escenificadas en las obras que una veintena de artistas han elaborado y que se exponen por primera vez ahora en el Palacio de Congresos.

Creadores jóvenes y consagrados, como Ricardo Galán Urréjola, Salustiano, Costus, Andy Rivas y Raúl Gómez, Andrés Monteagudo o Chema Cobo se dan cita en esta muestra junto a la selección de obras procedentes de la Colección Hércules, propiedad de la Fundación Municipal de Cultura.

Centro de Arte

A la espera de los resultados -que se obtendrán al finalizar la exposición- para valorar la viabilidad de la creación de esta futura feria de arte, lo que sí queda claro es que este proyecto es una prueba para tomar el pulso a los ciudadanos en cuanto a la creación del Centro de Arte Contemporáneo y los contenidos que albergará.

Tal y como explicaba ayer la alcaldesa, el «factor creatividad» será lo que rija los contenidos de este centro de arte, que no museo, ya que, como quiso dejar bien claro Teófila Martínez, «queremos que sea algo vivo, que no sea estático ni domine ninguna estética concreta ni los gustos de una sola persona. Queremos que en él, sobre todo, impere la libertad».

Creatividad y libertad, dos conceptos íntimamente relacionados con esta iniciativa que durante los próximos dos meses cobrarán más significado que nunca gracias a este proyecto en el que instituciones, galeristas y amantes del arte contemporáneo han puesto todas sus esperanzas.