El primer ministro palestino pide a los captores del soldado israelí que no le maten
Ismail Haniye solicita a los grupos que retienen secuestrado al militar hebreo Gilad Shalit que amplíen el plazo para negociar su entrega
Actualizado: GuardarEl primer ministro palestino, Ismail Haniye, ha exhortado hoy a las milicias que tienen cautivo al soldado israelí Gilad Shalit a que "protejan su vida" y amplíen el plazo para tratar de conseguir un acuerdo con Israel a través de los mediadores egipcios. "El gobierno está realizando tremendos esfuerzos con líderes de la región y con distintos líderes palestinos para poner fin al asunto del soldado", dijo Haniye en una reunión con los miembros de su Consejo de Ministros. La reunión del gobierno palestino tuvo lugar en la oficina del primer ministro, que se encuentra parcialmente destruida después de que fuera bombardeada días pasados por la Fuerza Aérea israelí.
Además, Hamás ha advertido hoy de las graves consecuencias que tendría la posible decisión de Israel de atentar contra su líder y primer ministro, Ismail Haniye. "Cualquier intento de Israel de asesinar (a políticos) será interpretado como una aventura irresponsable e Israel sufrirá las graves consecuencias", dice el movimiento en una nota de prensa difundida en Gaza. El comunicado refiere que "este tipo de ataques encenderá de nuevo el espíritu de lucha contra la ocupación y provocará una escalada crítica en el conflicto". "Será como jugar con fuego y un paso muy peligroso", advierten los dirigentes del movimiento islámico palestino.
Israel aseguró hace unos días que no descarta atacar a líderes políticos de Hamás para presionar a la ANP de que consiga la libertad para el soldado Guilad Shalit. La semana pasada, por ejemplo, varios ministros y diputados islámicos en Cisjordania fueron arrestados en una redada israelí, y el Gobierno hebreo aseguró que "en Gaza no se practicarán arrestos".
Los secuestradores no darán más información sobre Shalit
Por su parte, el Ejército Islámico, uno de los grupos detrás del secuestro del soldado Shalit el pasado 25 de junio, ha afirmado hoy que no se va a asesinar al militar pese a que ya ha expirado el ultimátum dado por los secuestradores a Israel para que libere a los presos palestinos a cambio de la libertad de su soldado. Según ha señalado un portavoz de este grupo, Abu al Muthana, citado por el diario Yediot Aharonot en su edición electrónica, "algunos piensan que los grupos que realizaron la operación -el secuestro de Shalit- le pueden matar, pero nuestros principios islámicos estipulan que los prisioneros deben ser respetados".
Previamente, el Ejército Islámico había advertido que no se daría ninguna información nueva sobre la suerte del soldado israelí, después de que Israel no cumpliera con el ultimátum dado para liberar a los presos palestinos, entre ellos ocho ministros y varios diputados. "La discusión está cerrada", señaló Al Muthana, y "tanto si muere como si no, no revelaremos ninguna información sobre la suerte del soldado".Por el momento, no ha habido ninguna declaración por parte de los otros dos grupos radicales palestinos implicados en el secuestro del militar israelí, los Comités de Resistencia Popular y el brazo militar de Hamás.
Negociaciones en medio del fuego cruzado
Entretanto, según informa hoy el diario árabe con sede en Londres Al Hayat, prosiguen los esfuerzos diplomáticos para conseguir la liberación de Shalit y, de acuerdo con fuentes palestinas citadas por el rotativo, se estaría negociando el traspaso del militar a manos de Egipto o de Francia -el rehén tiene también nacionalidad francesa- a cambio de garantías tangibles de que los presos palestinos serán liberados. Para que esta entrega suceda, Egipto y Francia deberán conseguir de Israel el compromiso de que liberará a los presos palestinos, detendrá sus actividades en la franja de Gaza y retirará sus fuerzas de esta zona, además de acabar con el embargo en Gaza y los asesinatos selectivos.
A cambio, según el citado diario, los milicianos palestinos se comprometerán también a cesar los ataques con cohetes Qassam. Precisamente, al menos tres cohetes Qassan han sido disparados en las últimas horas contra Israel desde el norte de la franja de Gaza, según ha informado el Ejército israelí. Uno de los cohetes ha caído cerca de Yad Mordechai mientras que los otros dos han impactado en campo abierto cerca de Nahal Oz, sin que en ninguno de los casos se hayan producido daños ni heridos. En cualquier caso, y como ha sostenido un abogado adscrito a Hamás, Salah Bardawil, las conversaciones con los mediadores egipcios han sido cortadas debido a que no hay ningún negociador por la parte de Israel. "No es razonable seguir negociando cuando no hay ofertas", ha declarado Bardawil, antes de añadir que "si exisitiera el presentimiento de que va a haber una oferta israelí... creo que podríamos reabrir la puerta" a estas negociaciones.
Control israelí del paso de Erez
Por su parte, fuerzas militares israelíes han tomado hoy la parte palestina del paso fronterizo de Erez, en el norte de la franja de Gaza, y el acceso por esa terminal ha sido cerrado. Fuentes militares informaron de que fuerzas de la Brigada Guivati acompañadas por vehículos blindados cruzaron al lado palestino para buscar túneles subterráneos en la zona. Se trata de la tercera zona ocupada por el Ejército israelí en Gaza, después de que el miércoles pasado tomaran el sur de la franja y hace unos días entraran en el norte, desde donde las milicias disparan los cohetes. Por el momento, y a pesar del vencimiento esta mañana del plazo dado por las milicias palestinas para un canje de prisioneros, Israel ha eludido entrar en las zonas urbanas de Gaza.