Tráfico confía en que los accidentes mortales en la provincia bajen con el carné por puntos
Según la DGT, entre 140 y 450 personas podrían perder el permiso de conducir cada año en Cádiz El número de fallecidos en las carreteras gaditanas descendió un 31% en el primer semestre del año
Actualizado: GuardarCircular bajo los efectos del alcohol, no abrocharse el cinturón de seguridad o superar la velocidad máxima permitida puede salir caro a partir de hoy. El permiso de conducir ya no es un derecho casi ilimitado que se adquiere superando un examen, sino un crédito que se otorga al conductor y que se renueva sólo cuando cumple las normas de circulación. Este «cambio de concepto» es, según indicó ayer el subdelegado del Gobierno en la provincia, Sebastián Saucedo, la novedad más importante que introduce a partir de hoy el carné por puntos.
Se trata de un «proceso de permanente reeducación» que tiene como objetivo prioritario reducir el número de accidentes que se producen en las carreteras españolas. En la provincia, los datos del último semestre permiten «ser optimistas», según destacó el jefe provincial de Tráfico, Luis Javier Herrero. En los primeros seis meses de 2006 descendió en un 31% el número de víctimas mortales en siniestros con respecto al mismo periodo del año pasado, mientras que en Andalucía la reducción fue sólo del 5%.
Nueva tendencia
La tendencia a la disminución en las cifras de muertos se observa en la provincia desde el mes de abril y Tráfico confía en que la entrada en vigor del permiso por puntos contribuya a acentuarla. Sin embargo, «los accidentes seguirán siendo un grave problema hasta que la sociedad asuma como propias las normas de tráfico», apostilló Herrero.
Con la doble finalidad de concienciar a la sociedad y mejorar la actitud de los conductores comienza a funcionar hoy el permiso de circulación por puntos, enmarcado dentro del Plan Estratégico de Seguridad Vial aprobado por el Gobierno.
Este nuevo modelo de carné establece que la pérdida de puntos se producirá de forma automática cuando se imponga una sanción. Esto implica que el conductor no tendrá la opción de recurrir, pero, en opinión del director provincial de Tráfico, no significa que exista indefensión, «puesto que la detracción de puntos es consecuencia de un procedimiento sancionador en el que ha quedado probada la infracción».
Todo conductor parte con 12 puntos, excepto aquellos con menos de tres años de experiencia, que arrancan hoy con 8. Una vez que se produzca la pérdida de todos los puntos se abrirá un plazo de quince días a partir del cual se iniciará el procedimiento de retirada del carné. Según explicó el subdelegado del Gobierno, entre 140 y 450 personas pueden perder su permiso cada año en la provincia.
Esos conductores tendrán que volver a la autoescuela para recuperar su licencia, nunca antes de los seis meses a partir de la fecha en que les fue retirada. Allí recibirán un curso de reeducación que les costará 320 euros, y tendrán que superar un examen en la Jefatura Provincial de Tráfico. Pero su saldo ya no será de 12, sino de ocho puntos. La posibilidad de recuperar puntos (hasta un máximo de cuatro) existe para todos los conductores, siempre que asistan a un curso concertado de 12 horas que les costará 170 euros.
La nueva norma premia a los buenos conductores, es decir, aquellos que durante tres años no cometan ninguna infracción de las 26 tipificadas como graves o muy graves, que recibirán dos puntos extra, así hasta sumar un máximo de 15.