El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, durante su intervención de hoy. / EFE
tras el referéndum

Blanco critica a Rajoy por pedir la retirada del Estatut, que éste considera un «error»

El presidente del PP dice que el "proyecto político estrella" de Zapatero ha recibido "un serio varapalo por parte de la sociedad catalana"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, ha acusado hoy al presidente del PP, Mariano Rajoy, de abandonar la "vía democrática" al deslegitimar el resultado del referéndum del Estatuto catalán pidiendo al Gobierno que no entre en vigor, petición que sólo puede hacer "un autoritario".

Durante la Ejecutiva Federal del PSOE que hoy ha analizado el resultado definitivo del referéndum sobre el Estatut, Blanco ha pedido a Rajoy que "admita las reglas del juego" y respete la decisión de los ciudadanos, y ha reclamado a los votantes y militantes del PP que "corrijan la deriva antidemocrática" de Rajoy y de los dirigentes populares porque, de lo contrario, su derrota en las elecciones será "todavía más contundente". "No se le puede pedir a un presidente del Gobierno que incumpla la ley, y lo que ayer pidió Rajoy al presidente de España es que vulnere la Constitución", ha asegurado Blanco, quien también se permitió comparar al PP con ERC, cuyos dirigentes habían pedido abiertamente el 'No' al nuevo texto en el referéndum, aunque desde ayer "han admitido que han sufrido un varapalo y que tendrán que reflexionar".

A juicio de Blanco este referéndum "tiene muchos ganadores: la democracia, porque se impuso la voluntad de la mayoría; la Constitución, porque se ha aprobado una nueva ley de Estado que la respeta, fortalece y desarrolla; el Estado de las Autonomías, que da un paso adelante; Cataluña, que a partir de ahora tiene un nuevo y más eficaz instrumento legal para avanzar en su autogobierno; y España, porque este resultado favorece la convivencia". "Sólo hay un perdedor, los dirigentes del PP y su estrategia de crispación y confrontación entre españoles y territorios", reiteró el dirigente socialista, antes de criticar a Rajoy porque "cuando pierde unas elecciones o un referéndum la responsabilidad es de los ciudadanos", por lo que ha instado al PP a que se pregunte si quizá él es el mejor "entrenador" para dirigir ese partido. "La inmensa mayoría de sus militantes y votantes consideran que tienen un mal equipo y un mal entrenador; pues están a tiempo para corregir el entrenador y el equipo, pero que no responsabilicen de sus problemas y errores a la afición", remató, en términos futbolísticos.

Rajoy critica a Zapatero por su empecinamiento en el error

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha respondido a las críticas socialistas expresando su preocupación porque José Luis Rodríguez Zapatero esté "empecinado en el error" que supone el nuevo Estatuto de Cataluña, y le ha advertido de que su "proyecto político estrella" ha recibido "un serio varapalo por parte de la sociedad catalana". Rajoy compareció en rueda de prensa tras la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP, junto al presidente del partido en Cataluña, Josep Piqué, quien ha señalado que tras la aprobación del texto catalán "la propia imagen de Cataluña ha quedado malparada". Rajoy ha criticado que Zapatero "presuma de lo bien que le han salido las cosas cuando su proyecto político de liquidar la España constitucional de 1978 ha sido refrendado solo por el 35 por ciento del electorado", y consideró que "empecinarse en el error es más grave aún que cometer el error". El Comité Ejecutivo felicitó al PP catalán y a Piqué por el "gran esfuerzo y el trabajo realizado", en circunstancias "no fáciles", dijo Rajoy, quien criticó la posición contraria al PP de la mayoría de los medios de comunicación catalanes, especialmente los públicos.

En el mismo sentido se manifestó Piqué al destacar la campaña "dura e intensa" que había hecho su partido, no sólo por los incidentes registrados durante la misma, sino por los "obstáculos" a los que tuvo que enfrentarse. A pesar de ello, dijo, "hemos hecho llegar nuestro mensaje con claridad y nitidez" y "nuestro electorado se ha movilizado de manera importante" por el no, lo que revela que la otra fuerza que propugnaba también el voto en contra (ERC) "no ha conseguido en absoluto convencer a sus votantes y ha fracasado estrepitosamente". El líder nacional del PP afirmó que el resultado deja claro que el Gobierno "ha equivocado sus prioridades", ya que el nuevo Estatuto "no era ni necesario ni prioritario", y que "el proyecto político estrella" del presidente de Gobierno "ha recibido un serio varapalo" por parte de la ciudadanía. Rajoy subrayó que "ha quedado clarísimamente demostrado" que lo que ha hecho el Gobierno de pretender cambiar las normas de juego sin consenso "es un disparate de colosales proporciones". Por ello, insistió en pedir la paralización de un proceso de reformas estatutarias que se ha hecho "a lo loco", de tal forma que no se promueva ninguna reforma estatutaria más que no tenga consenso.

El PP se plantea la reforma del texto aprobado ayer

Piqué subrayó que aunque el resultado del referéndum es cuestionable desde el punto de vista político, la ley "está por encima de cualquier cosa". No obstante, admitió que el PP "en coherencia" con lo que ha defendido podría plantear en su programa para las próximas elecciones autonómicas catalanas una reforma del Estatuto para eliminar los aspectos más negativos. Piqué recordó que se trata de un estatuto "profundamente" intervencionista, aunque aplicado por un Gobierno que renuncie a intervenir en la vida política y económica "puede ser un instrumento menos pernicioso". Lamentó además que se haya pasado "de un Estatuto de consenso y de concordia a otro que ha generado una enorme fractura política y discordia", ya que no ha conseguido integrar a los independentistas ni ha resuelto "el hipotético encaje" de Cataluña en el conjunto de España como pretendían sus impulsores.

El líder del PP catalán insistió en que se trata de "un fiasco" tras un debate de más de dos años "interminable, agobiante, obsesivo y enfermizo" en el que "se nos dijo que había que organizar este lío porque existía un clamor" de la ciudadanía catalana, cuando más de la mitad "ni tan siquiera han tenido la molestia de ir a votar". A su juicio, "lo lamentable" es que los perjudicados son los ciudadanos, que han tenido que aguantar "un debate autista, autoimpuesto y autoalimentado" por la clase política, y ahora deben soportar un Estatuto plagado de confusiones, "fuente de semillero de conflictos" y que supone un retroceso en términos históricos. Piqué criticó que el prestigio de las instituciones y de la propia clase política catalana hayan "caído en picado", y "lo peor es que la propia imagen de Cataluña ha quedado malparada". Pidió a los "grandes responsables" como Zapatero, el presidente catalán, Pasqual Maragall, el líder de CiU, Artur Mas, y el primer secretario el PSC y ministro de Industria, José Montilla, que hagan una reflexión sobre "si valía la pena montar este enorme lío".

Saura pide a Maragall el adelanto de elecciones

Por su parte, el presidente de ICV, Joan Saura, que forma gobierno junto al PSC en Cataluña tras la expulsión de ERC del tripartito, ha calificado la reclamación de Rajoy de "atentado democrático" que además "rompe la Constitución, porque pretende frenar el proceso constitucionalmente estipulado" para las reformas estatutarias. Saura reclamó a Rajoy que "deje de crispar y de hacer provocaciones" y "reconozca que ha fracasado" en su empeño contra el Estatut y "acate la voluntad de la ciudadanía catalana expresada ayer en las urnas".

Saura cree en cualquier caso "urgentísimo" que el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, convoque las elecciones autonómicas "mejor hoy que mañana", y ha explicado que, en conversación con el presidente, le trasladó ya la voluntad de ICV de que "las elecciones se celebren en la segunda quincena de julio" y su convencimiento de que el Parlament de Cataluña "no ha de retomar las sesiones después del verano". Saura reconoce que "no se entendería la prolongación" más allá de octubre "de un Gobierno en minoría" y ha asegurado que "lo que el país necesita" es entrar en un estado de "precampaña electoral en septiembre y octubre" y celebrar elecciones autonómicas antes de noviembre.

Saura ha reiterado su apuesta por reeditar el Gobierno tripartito en la próxima legislatura, pero evitó pronunciarse sobre la contienda en el seno del PSC para definir su candidato. Respecto a su propia formación, Saura hizo una "valoración muy positiva" de la campaña del referéndum del Estatut, señalando que las poblaciones y distritos de Barcelona en los que ICV "tiene mayor implantación, el sí ha sido contundente", y manifestó su convencimiento de que la formación ecosocialista sufrirá "un fuerte crecimiento electoral" en los comicios de otoño. Según Saura, ICV se ha revelado ante la ciudadanía "como la garantía de un Gobierno ecologista y progresista" y "como garantía también de estabilidad para un Gobierno de izquierdas".