El presidente de CiU, Artur Mas, ha reconocido que le hubiera gustado una mayor participación en el referéndum del Estatut, aunque no por ello debe despreciarse el valor de los ciudadanos que acudieron a votar, "tantos como los que se quedaron en casa" y que "dijeron de forma indiscutible que Cataluña quería un nuevo estatuto".
En declaraciones a Punto Radio, Mas ha atribuido la alta abstención al largo tiempo que ha durado el proceso de reforma estatutaria, a la "confusión" generada en torno a él, y a que se ha desarrollado en medio de la crisis del Gobierno que ha obligado a anticipar elecciones. Mas ha arremetido de todas formas contra el Partido Popular al calificar como "casi un insulto" la postura adoptada tras el resultado del referéndum. En el caso de ERC, cree que los republicanos son "conscientes del error monumental" que, a su juicio, "cometieron" al pedir el voto negativo, porque además así han "engordado las expectativas del propio Partido Popular", formación a la que acusó de no querer que Cataluña avance.
También Josep Lluis Carod-Rovira, presidente de ERC, cree que "no es cierto que sea un texto deslegitimado, como dice el PP", que a su juicio quiere "refugiarse en la abstención". La Esquerra, ha afirmado Carod, defenderá el texto como defendió la Ley de Política Lingüística pese a no apoyar su aprobación, y apostó por hacer "útil" el texto en su desarrollo.
ERC detecta un nuevo sector desconectado del sistema autonómico
Para Carod-Rovira, quien admitió errores de su partido durante el proceso estatutario, la consulta refleja a su juicio que "finalmente, ya existe una desconexión del catalanismo que ha votado 'No' sobre la bondad del sistema autonómico", y ahora sólo "el próximo ciclo electoral dirá cómo es de representativa esta parte". No fue tan explícito al responder sobre las posibles consecuencias internas del referéndum. Se limitó a decir que no es "futurólogo" y a hacer autocrítica, constatando la necesitad de ver "en qué se ha fallado" y preguntándose "por ejemplo, si ERC podría haberse ahorrado el trámite del nulo", en alusión a la apuesta de voto que hizo la cúpula republicana antes de que las bases les reclamaran el 'No'.
Además, Carod ha aprovechado para constatar, vistos los resultados de la consulta, que "el electorado siempre es más complejo que el perfil de los militantes". Además, admitió que Esquerra "fijó demasiado tarde" su voto, pero no considera que el voto decidido fuera un error en sí mismo. Carod interpretó que "parte" del electorado republicano ha votado a favor, pero "mucho" "se ha quedado en la abstención", postura que atribuyó a la "desmotivación" por el "recorte" del proyecto, y a que "ha perjudicado la coincidencia formal con el PP" en pedir el 'No', pero añadió que el PSC ha contribuido a ello con su campaña, que identificaba 'No' con PP en su eslógan. Para él, el lema socialista "ha hecho una gran movilización del electorado de CiU" con ese eslógan".
Ciutadans se presentará a los próximos comicios
La plataforma antinacionalista Ciutadans de Catalunya ha decidido, por su parte, constituirse en partido tras considerar hoy que la "abrumadora" abstención en el referéndum celebrado ayer demuestra que "Cataluña no respalda este Estatuto de corte identitario", y constatar el "abismo" entre la clase política catalana y la ciudadanía. Fuentes de la plataforma han indicado que Ciutadans de Catalunya mantiene la previsión de celebrar su congreso constituyente como partido político los próximos días 7 y 8 de julio. Ciutadans de Catalunya han querido asimismo señalar en un comunicado que el nuevo Estatut "no ha sido ratificado por la mayoría de los catalanes", y que el lema de su campaña, 'Cambia de políticos, no de Estatuto', "queda avalado con el resultado del referéndum; los ciudadanos de Cataluña han dado la espalda a este proyecto innecesario".
"Ni siquiera la utilización de dinero público en una campaña institucional dirigida a favor del 'Sí', ni la contravención de las normas de la Junta Electoral, ni la manipulación de aquella parte de la sociedad civil subvencionada, ni siquiera los intentos ocasionales de amedrantamiento de las formaciones contrarias ha conseguido una participación que legitime este proyecto", recalcó la plataforma, antes de recordar cómo en el referéndum de 1979 "más de la mitad de los catalanes avaló un Estatuto que nos unía", mientras que "ahora sólo 3 de cada 10 catalanes respalda el Estatuto del nacionalismo". Por todo ello, "después de dos años y medio de un gobierno ajeno a los intereses de las personas, y de una oposición inoperante, es imprescindible la convocatoria inmediata de elecciones que permita a los catalanes evaluar la acción del gobierno y el gran fracaso del proyecto de Estatuto".