EMPRESA. José Luis González, ante el cartel del festejo.
Toros

A los toros sin cruzar el puente

José Luis González presentó ayer oficialmente el cartel de la Feria del Corpus que traerá una corrida de toros a Cádiz después de 38 años

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Treinta y ocho años y once meses ha pasado la ciudad de Cádiz sin ver una corrida de toros, sin que un matador vestido de luces pisase el ruedo envuelto en un capote de paseo a primeros de junio. Casi 39 años de ayuno, con el único alivio de aquel festival benéfico de 1993. Pero todo tiene un fin, hasta la sequía taurina, y durante la festividad del Corpus lloverá del cielo un festejo mayor y en condiciones, con tres toreros y seis toros, público, callejón, medias rosas, monteras, nervios, alamares, y esperanzas de triunfo. Ya no se trata de una suposición mil veces traída a los corrillos taurinos de la ciudad, ni de un proyecto pendiente de un permiso municipal. Los aficionados gaditanos lo comprobaron ayer, sentados expectantes en las butacas del patio del Casino Gaditano. «Plaza de toros de Cádiz. Dos grandes festejos taurinos, dos, con motivo de la festividad del Corpus Christi», así comienza el cartel que leyó solemne el empresario taurino promotor de la miniferia, José Luis González Maravilla. Es decir, la plaza de toros portátil instalada en los terrenos de Astilleros acogerá una novillada sin picadores el sábado 17 y el día 18 se celebrará una corrida de toros.

Maravilla fue desgranado el cartel: «Manuel Díaz El Cordobés (cuyo padre lidió la última corrida en la Plaza Asdrúbal, allá por 1967), Ja-vier Conde y Canales Rivera matarán una corrida de Gavira...», se quedó mudo y se terminó de emocionar ante la ausencia del ganadero y amigo Antonio Gavira. Afortunadamente, su hijo, Salva, tomó las riendas de la presentación. «Este cartel entraña muchas cosas, mu-chos sentimientos. Primero, porque parece mentira que haya toros en Cádiz un Corpus después de tantos años. Además, por todos los años que José Luis ha pasado trabajando codo con codo y luchando con él desde los inicios de la ganadería», relató.

De aperitivo taurino, la plaza de Cádiz presenciará una novillada sin picadores, en la que se lidiarán cuatro novillos de Diego Romero para Miguel Ángel Sánchez, Francisco Ramos, Alejandro Enríquez y Ramón Tamayo. Además, saltarán al ruedo dos erales para el becerrista gaditano, Fran Gómez, que compareció en la mesa de la presentación con gafas oscuras, ya que se está recuperando de un fuerte golpe en el ojo que recibió el pasado domingo en Jerez.

«El cartel está conseguido, la afición lo está deseando; tendremos éxito», sentenció confiado el empresario José Luis González, que espera en «darle un impulso» a la afición de Cádiz, que «ya se está moviendo con Fran Gómez. Es un reto para la ciudad, si responde, se hará una plaza multiusos», remató el empresario.

Los precios de las localidades para la novillada oscilan entre los 15 euros de tendido general y los 25 euros de la barrera. En la tarde de la corrida de toros, el coste asciende. Sentarse en el tendido de sombra costará entre los 80 euros de la barrera y los 50 de las filas más altas y en el de sol, entre los 45 y 36 euros. Según anunció la organización, las entradas se pondrán a la venta hoy en los lugares habituales: Taberna La Barbería, Taberna Casa Manteca, Café Liba...

«No se trata de precios caros ni tampoco baratos», explicó González, aludiendo a que se trata de una plaza de toros portátil (tendrá un aforo de 3.100 espectadores, 2.800 de ellos de pago) y es más difícil amortizar los costes que en una plaza de toros fija, con más público. «No se va a ganar dinero, pero lógicamente, tampoco se va a perder», argumentó. «Hay que ser muy va-liente para venir a organizar una corrida de toros en Cádiz, sin subvención». El ganadero gaditano Salva Gavira dio algunas claves del ganado que saltará a la plaza el día 18. «Es una corrida baja de manos, con toros bien hechos, muy bonitos, y viene bastante pareja. Hay un burraco precioso y dos o tres que no van a fallar», dijo ayer confiado en el buen juego de sus animales.

Plantar una semilla

Gavira se mostró en línea con la corriente que apoya la celebración de los festejos como un hecho simbólico en favor de la afición gaditana y rebatió a los que han sugerido que la ocasión merecía una plaza más grande y otro cartel. «Lo más importante de la tarde del domingo es el comienzo. Que em-piece el festejo. A lo mejor no es la corrida perfecta, y sería mejor celebrar cuatro tardes en una plaza de 8.000 personas... Pero es una semilla que se planta; una forma de empujar entre todos para que Cádiz vuelva a tener una gran feria taurina», explicó. José Luis González no es ajeno a las corrientes de opinión contrarias a las corridas de toros y no descarta que se producen protestas, aunque confía en que se den en un buen clima. «Ellos tienen su opinión, y yo la respeto profundamente. Sólo espero que ellos respeten la nuestra», subrayó.

En los próximos días y según el Reglamento Taurino, el Ayuntamiento deberá elegir al equipo presidencial que regirá la feria. Además, la organización seguirá trabajando para adecentar el albero del ruedo y el piso del acceso a la plaza. Por él pasarán, si todo marcha como debe, más de 3.000 personas camino de una corrida de toros sin salir, desde hace muchos años, de su ciudad.