Economia

Ferrovial, líder mundial de aeropuertos tras aceptar BAA su oferta de compra

El grupo resultante se convertiría en el primer constructor internacional y tendría un beneficio bruto de 3.000 millones de euros, el más elevado del mercado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ferrovial ha dado un paso de gigante en su carrera por convertirse en el líder mundial de la gestión aeroportuaria y, al tiempo, en el primer grupo constructor y de servicios internacional. Ayer, el consejo de administración de BAA recomendó a sus accionistas acudir a la Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) presentada por Air Development and Investment Limited (ADI), el consorcio controlado en un 61% por la constructora española, que está dispuesto a desembolsar por la operación 14.669 millones de euros, la mayoría en metálico y el resto a través de dividendos.

Tras más de cuatro meses de intensas negociaciones y después de mejorar en dos ocasiones su primera oferta, Ferrovial y sus socios (la Caisse de Dépôt et de Deplacement du Québec y una sociedad de inversión dirigida por GIC Special Investiment, la rama de inversión en capital riesgo del Gobierno de Singapur) han logrado el 'sí' de BAA. El órgano de Gobierno de la operadora británica, que por dos veces rechazó las propuestas del consorcio al entender que no reflejaban el valor de la empresa, ha dado un giro de 180 grados en su valoración para asegurar de forma unánime que los 950,25 peniques por título son «un precio atractivo».

«A la mayor brevedad»

Tan interesante que han pedido a los accionistas que «acudan a la OPA a la mayor brevedad», como aseguraron que harían los propios consejeros, que cuentan con un 0,02% del capital. Aunque el plazo para mejorar su última oferta concluía a las 24.00 horas del lunes, ADI logró 'in extremis' un aplazamiento para poder convencer a los responsables de BAA. Fuentes cercanas a la operación aseguraron que durante la madrugada los contactos telefónicos fueron constantes.

La integración de BAA convertirá a Ferrovial en un grupo constructor sin parangón en el ámbito internacional. Según las cuentas que maneja la compañía, su beneficio bruto de explotación (Ebitda), una referencia esencial para calibrar la importancia de las empresas del sector, pasará de los 1.300 millones de euros a algo más de 3.000 millones. El más alto del mercado y casi el doble del que presentó en 2005 el segundo en la lista, la francesa Bouygues. La empresa de Del Pino estima también que sus ventas ascenderán a 14.000 millones de euros, 5.000 millones más. El negocio internacional aportaría un 75% del total y el aeroportuario generaría un 25% de las ventas.

«Estamos satisfechos por haber alcanzado un acuerdo amistoso con el consejo; consideramos que nuestra oferta supone un valor alto para los accionistas y, gracias a la posibilidad de recibir parte del pago en acciones, los inversores podrán seguir participando en el futuro de la compañía», señaló el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino.

Del Pino aseguró también que ADI desea «cooperar con el equipo gestor -de la operadora- para continuar el proceso de inversión en nuevas infraestructuras con el fin de ofrecer a todos los clientes y consumidores unos servicios de calidad con un claro valor añadido». Los planes de BAA pasan por invertir cerca de 18.000 millones de euros en sus aeropuertos británicos en los próximos diez años, dentro de un plan de desarrollo de infraestructuras lanzado por Tony Blair.

Ferrovial y sus aliados mantienen el 90% de aceptación como mínimo para su OPA aunque se reservan el derecho de rebajarlo hasta el 50% si los bancos que financian la operación lo consienten.