Abás convoca el referéndum sobre el "plan de presos" para este sábado, pese a Hamás
Tras la reunión entre miembros de Al Fatah y de Hamás, ambas facciones han decidido investigar los incidentes entre sus milicianos
Actualizado: GuardarRepresentantes de Al Fatah y del movimiento islámico Hamás han acordado hoy investigar los incidentes de violencia entre sus respectivas milicias, en los que hasta el momento han muerto 16 palestinos. Una de las primeras consecuencias del acuerdo, negociado con la participación de mediadores egipcios, ha sido la desaparición de la ciudad de Gaza de los efectivos de la milicia de Hamás conocida como "Fuerza de Ayda" o "la milicia de negro".
Dicha milicia, integrada por 3.000 hombres, se creó a iniciativa del primer ministro palestino, Ismail Haniye (de Hamás), en contra de la voluntad del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás (de Al Fatah), que la considera "ilegal". El diputado palestino Jalil al-Haya, de Hamás, en una rueda de prensa conjunta con representantes de Al Fatah, ha declarado que "centramos nuestra reunión en las violaciones ocurridas en el terreno (entre los milicianos) y la manera de evitarlas".
Por su parte, el diputado Majed Abu Shamalla, de Al Fatah, en la oposición parlamentaria, ha comentado que las partes "formarán comités de investigación con los cuales deberán cooperar ambas facciones para juzgar a quienes violan la ley e investigar a los sospechosos". "Con el esfuerzo de nuestros hermanos egipcios, esperamos poner fin a todos los incidentes", agregó. Los representantes de Al Fatah exhortaron a sus colegas de Hamás a disolver esa "fuerza de ayuda" a los organismos de seguridad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), integrados en su gran mayoría por militantes de Al Fatah.
El referéndum sobre el "plan de los presos" será el sábado
El diputado de Hamás Al-Haya ha explicado que durante la reunión no trataron la decisión del presidente Abás de convocar un plebiscito sobre el conocido como "plan de los presos", otro motivo de enfrentamiento con Haniye. Fuentes de la Presidencia palestina han indicado esta tarde que Abás resolvió anunciar el próximo sábado el referéndum en torno de ese plan, que Haniye rechaza ya que, entre otros motivos, aboga por la creación de un Estado palestino junto al de Israel.
El viceprimer ministro palestino, Naser al-Din al-Shaer, declaró a la prensa esta mañana que el Gobierno palestino considera que es "prematuro aceptar la solución" del conflicto de Oriente Próximo de acuerdo con la fórmula de "dos estados", Palestina e Israel, según la voluntad de Abás con el respaldo de la comunidad internacional. Las fuentes de la Presidencia difundieron la fecha en que Abás convocará el plebiscito después de la reunión del presidente palestino con el subsecretario de Estado norteamericano, David Welch, quien le trasmitió el apoyo de Washington a esa iniciativa, agregaron.
Abás había puesto a Haniye un plazo hasta el pasado lunes para aprobar ese documento de los prisioneros, que aboga por un estado palestino junto al de Israel, o, en su defecto, llevar a cabo una consulta popular en Cisjordania, Gaza y Jerusalén este. Ante las peticiones de Hamás, a la que se sumaron otras de Egipto y Jordania, entre otros países árabes, el presidente palestino accedió posponer el ultimátum por otros tres días, hasta el próximo sábado.
Según un sondeo de la Universidad de El Bire, del distrito de Ramala, el 77 por ciento de los palestinos respalda la convocatoria del referéndum sobre el citado documento, titulado oficialmente "Diálogo para la Reconciliación Nacional". El documento, que exige también la retirada israelí de Cisjordania ocupada y la excarcelación de 8.500 prisioneros, entre otras condiciones, fue redactado por presos de Al Fatah, entre estos Maruán Barguti, y de Hamás, recluidos en la cárcel de Hadarim.