ESPAÑA

El Gobierno anunciará en el debate leyes más duras contra la delincuencia organizada

Rajoy culpará al «efecto llamada» de la inmigración masiva y la inseguridad y acusará a Zapatero de debilitar el Estado con las modificaciones estatutarias

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aunque es indudable que ETA planeará sobre el debate sobre el estado de la nación que se abre hoy, el presidente del Gobierno, de acuerdo con Mariano Rajoy, no quiere que sea el eje central. Un elemento que estará en primer plano es el auge de la delincuencia organizada para la que José Luis Rodríguez Zapatero anunciará una reforma del Código Penal a fin de endurecer las penas. El líder opositor, aunque considera adecuado el aumento del rigor, culpará al Gobierno de este fenómeno por las regularizaciones de extranjeros que han creado un «efecto llamada».

El jefe del Ejecutivo rechazará la existencia de relación entre la ola de asaltos a viviendas con la llegada masiva de inmigrantes. Zapatero señaló ayer que la modificación consistirá en un agravamiento de las penas y una nueva definición de «la asociación ilícita para delinquir». Fuentes gubernamentales precisaron que no se equipararán con las penas por terrorismo.

«Trabajos avanzados»

El presidente del Gobierno aseguró que esta medida no responde a las exigencias de Rajoy ya que el Ministerio de Justicia ya tenía «unos trabajos avanzados». Zapatero recordará que España está por debajo de la media europea en estos ataques y mencionará que los delitos, en general, se redujeron el año pasado el 13%. El jefe del Ejecutivo también defenderá las reformas estatutarias porque contribuyen a «mejorar» la cohesión territorial de España. La buena marcha de la economía no estará ausente del discurso de Zapatero. El Gobierno hizo un balance «excelente» de la evolución económica. Los avances en derechos sociales y ciudadanos será otro de los hitos destacados.

El líder de la oposición, a su vez, aprovechará la inseguridad ciudadana y las entradas masivas de inmigrantes irregulares para socavar la confianza en el Gobierno al acusarle de haber provocado ambos efectos. Toda su intervención estará presidida por la idea de que Zapatero es la auténtica fuente de conflictos. Así lo explicó el número dos del partido, Ángel Acebes, quien aseguró que la inmigración es un problema complejo que «se ha multiplicado y agravado con la política de Zapatero».

En la rueda de prensa posterior a la reunión de la dirección popular, el secretario general aprovechó para rectificar las afirmaciones que hizo en el pleno del Congreso el pasado miércoles cuando relacionó las avalanchas de inmigrantes ilegales con la inseguridad ciudadana. «Jamás he confundido a un emigrante con un delincuente», aseguró, pero puntualizó que la existencia de bandas de asaltadores de chalés procedentes de países del Este es «una realidad incuestionable». A continuación, acusó al PSOE de «confundir esto con la inmigración» en una «estrategia peligrosísima».

Rajoy presentará la ruptura del consenso constitucional como el origen de los problemas más graves y volverá a acusar a Rodríguez Zapatero de debilitar el Estado con sus reformas estatutarias y la ampliación de competencias de las autonomías en lugar de fortalecer las competencias del Gobierno central para afrontar con eficacia las carencias en educación, inmigración, política exterior o seguridad. Como dijo Acebes, Rajoy intentará demostrar que «Zapatero ha hecho de la división un auténtico programa de gobierno».