La cita parlamentaria da el pistoletazo de salida a la campaña del Estatuto catalán
Actualizado: GuardarEl debate sobre el estado de la nación, el segundo de la era Zapatero, contará este año con un elemento de distorsión. La proximidad del referéndum sobre la reforma del Estatuto de Cataluña teñirá de ambiente electoral buena parte de los discursos del Gobierno, el principal partido de la oposición y las fuerzas políticas catalanas. El jefe del Ejecutivo realizó ayer una defensa del nuevo marco estatutario con tres argumentos: «aumenta el autogobierno», «equipara por primera vez en la historia castellano y catalán» y reconoce la «fuerte identidad nacional de Cataluña».
Zapatero arrancó así en la emisora pública Catalunya Radio una campaña que contará con su implicación personal y que, oficialmente, no comienza hasta este viernes. El presidente explicó que el PSOE relegó la definición de Cataluña como nación al preámbulo del Estatuto y la eliminó del articulado para hacerla «compatible» con la Constitución española.
Un argumento similar, aunque quizá menos explícito, será el que empleará hoy en el Congreso para hacer frente a las críticas del portavoz de Esquerra Republicana, Joan Puigcercós. El dirigente republicano pretende utilizar su intervención en el debate como altavoz del «no» independentista. Sostiene que el Estatut ha cerrado «en falso» el modelo territorial. Su tesis es que se ha puesto un «parche» que no aguantará más de «tres o cuatro años»; no tanto por que no reconozca a Cataluña como nación, como porque no la dota de un sistema de financiación suficiente.
Este fin de semana Zapatero mantuvo una conversación telefónica con Puigcercós en la que, según fuentes del partido, le reclamó cordialidad. En cualquier caso, Zapatero cuenta con un apoyo. El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, tampoco obviará la cuestión.