INICIO. La remolacha comenzó ayer a ser tratada en la azucarera de El Portal. / JUAN CARLOS CORCHADO
Jerez

La azucarera del Portal moltura 4.500 toneladas de remolacha el primer día

Más de 200 camiones procedentes de Cádiz, Sevilla y Castilla y León descargaron ayer en las instalaciones industriales de Ebro Puleva La fábrica de Guadalcacín empezará a funcionar el próximo martes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La campaña de la remolacha comenzó ayer oficialmente con la apertura de la azucarera del Guadalete, situado en el Polígono Industrial de El Portal. Según indicaron fuentes del sector, las instalaciones de la multinacional Ebro Puleva molturaron ayer más de 4.500 toneladas de remolacha en su primer día de actividad, una cantidad que se irá incrementando a medida de que avance la campaña de recolección, que se estima que dure más de dos meses. La segunda azucarera de la ciudad, la de Guadalcacín, aún no está en funcionamiento y no comenzará a transformar cultivos hasta el próximo martes.

Los primeros camiones comenzaron a entrar en la azucarera sobre las siete de la mañana, y el ajetreo de vehículos pesados fue incesante hasta las doce de la mañana de ayer. Según indicaron las mismas fuentes, la mayoría de los camiones procedían de campos de secano del Marco de Jerez, y el sur de la provincia de Sevilla.

Además, ocho vehículos originarios de Salamanca y Zamora descargaron remolacha en las instalaciones de El Portal al haber concluido la campaña de molturación en la Zona Norte de la Península. La diferencia entre el cultivo del norte y el cosechado en el sur es «bastante notable».

Primeras horas

Algunos de los conductores relataron a LA VOZ que habían comenzado a cargar a primeras horas de la mañana. «Vengo de Medina y espero dar hoy dos viajes porque todavía está un poco floja la campaña», señaló Juan Braza, un camionero residente en La Ina, que acababa de descargar 26 toneladas en las instalaciones.

Otros vehículos venían de fuera de la provincia, como el de Manuel Mancheño, que salió a las ocho de la mañana de la localidad sevillana de Los Palacios y Villafranca. «Tardamos más de una hora en llegar, y daremos dos viajes porque entre el pesaje, la prueba de grados y la descarga, estaremos en la azucarera una media hora», relató este profesional del volante, residente en Espera.

Según los primeros datos de las pruebas realizadas en la entrada de la fábrica, la remolacha presenta una polarización de 16,8 grados en laboratorio.

Cautela

Esta alta polarización es engañosa y los datos deben ser manejados con cautela, ya que según explicó un técnico a LA VOZ, «se trata de una remolacha que fue recogida el sábado y lleva varios días soleándose en el campo». En el caso del cultivo transportado desde Castilla y León, los datos de polarización arrojan un resultado de 15,5 grados.

Según las estimaciones de los remolacheros, la superficie plantada en la provincia de Cádiz asciende a 17.000 hectáreas, y se espera una cosecha de alrededor de 800.000 toneladas. La duración aproximada de la campaña de recepción de remolacha será de unos 70 días, porque a la producción gaditana, hay que agregar parte de la de Sevilla, que se transforma en las instalaciones industriales de Guadalcacín.