Maragall achaca a Zapatero «confundir Cataluña con el nacionalismo catalán»
El presidente de la Generalitat firma el decreto de convocatoria del referéndum sobre el nuevo Estatut, que se celebrará el 18 de junio
Actualizado: GuardarEl presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, ha afirmado que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha cometido el mismo "error conceptual" que cometieron históricamente sus antecesores Felipe González y Adolfo Suárez al "confundir Cataluña con el nacionalismo catalán".
Así lo ha subrayado Maragall en la sesión de control al presidente catalán en el pleno parlamentario de hoy, en la que por cuestiones de limitación de tiempo no ha podido extenderse en explicar sus argumentos sobre este punto ni concretar si se refería al pacto sobre el Estatut que cerró Zapatero con el líder de CiU, Artur Mas, aunque ha asegurado: "Estén tranquilos, porque ya se lo explicaré. Si hoy no acabo, seguiremos".
"Lo he comprobado, lo he repasado, lo he estudiado, lo he mirado y siempre ha sido así. En Madrid se confunde Cataluña con el nacionalismo catalán. Históricamente se confunde Cataluña con el nacionalismo catalán, lo cual es un error importante. Quizá no es un error que lleve a grandes errores de práctica política, pero es un error conceptual", ha afirmado.
Firma de la convocatoria del reférendum sobre el Estatut
Además, el presidente de la Generalitat ha firmado esta tarde el decreto de convocatoria del referéndum del nuevo Estatuto de Autonomía de Cataluña, que tendrá lugar el próximo día 18 de junio. El decreto, que aparecerá mañana publicado en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña, estipula que la pregunta que será planteada en el referéndum es: "¿Aprueba usted el proyecto de Estatuto de Autonomía de Cataluña?", y que ésta será formulada en las dos lenguas oficiales, catalán y castellano.
En el decreto, denominado oficialmente 170/2006 del 18 de mayo, se adjunta el texto completo del nuevo Estatuto que fue aprobado por las Cortes, y que será sobre el que deberán pronunciarse los ciudadanos el domingo 18 de junio. El decreto también especifica que el referéndum se convoca en virtud del artículo 56 del Estatut, que dispone que "una vez aprobado el proyecto de reforma por las Cortes Generales mediante ley orgánica, se tiene que proceder a someterlo a referéndum positivo de las personas electoras de Cataluña". Podrán participar en la votación "todos los ciudadanos y ciudadanas de Cataluña con derecho de sufragio activo".
Esta misma tarde está previsto que se reúna el Consell Executiu, el Gobierno catalán, para aprobar diversas cuestiones vinculadas a la celebración del referéndum, como el reparto de espacios publicitarios en los medios de comunicación públicos, las subvenciones a los partidos y el reglamento de funcionamiento de las mesas electorales.