El proceso de legalización de viviendas en Chiclana moverá más de 450 millones de euros
El Ayuntamiento firma un convenio con Unicaja para ofrecer préstamos preferenciales y negocia con otras entidades A ellos podrán acogerse los propietarios de las casi 20.000 viviendas ilegales que están dentro de las áreas de gestión
Actualizado: GuardarEl alcalde de Chiclana, José María Román, y el presidente de Unicaja, Braulio Medel, suscribían en la mañana de ayer uno de los convenios entre entidades públicas y privadas más ambiciosos de cuantos se han firmado en la provincia en los últimos tiempos.
Con este documento Unicaja se compromete a contribuir a la regularización de las casi 20.000 viviendas irregulares que se han construido fuera de planeamiento por todo el término municipal en los últimos años mediante la concesión a sus propietarios de préstamos o créditos preferenciales a bajo tipo de interés y de mayor duración. La entidad estima que las regularizaciones moverán alrededor de 450 millones de euros.
Un instrumento urbanístico fundamental para iniciar el proceso de regularización de este parque de inmuebles incontrolado serán las nueve Áreas de Gestión Básica, herramienta diseñada por la Gerencia de Urbanismo que aglutinan una superficie total de más de 18 millones de metros cuadrados dentro del documento marco del PGMO. Con ellas se posibilitará y articulará la regularización de edificaciones así como la puesta en marcha de servicios comunes de infraestructuras y dotaciones públicas básicas, como el abastecimiento y saneamiento de agua, el fluido eléctrico, el alumbrado público o la distribución de viarios, etcétera.
Por su parte el acuerdo que suscribe el Ayuntamiento con Unicaja contempla que esta entidad financiera reciba toda la información pertinente de cada área de gestión básica, tanto en lo relativo a las condiciones de edificación y uso como a las condiciones de ordenación que tenga cada una de ellas.
En otras ciudades
El presidente de la entidad bancaria andaluza, Braulio Medel, destacaba ayer en Chiclana que «por su volumen y alcance este acuerdo no tiene precedentes en Andalucía y podría servir como modelo para el proceso de regularización de viviendas en otras localidades».
En la misma línea, el alcalde de la ciudad, José María Román, se mostraba satisfecho ante los representantes de colectivos socio-económicos que asistieron a la firma por haber rubricado un convenio que «ayudará muy mucho a culminar un proceso que será largo y difícil». De hecho, el propio Román calificaba de «difíciles» las negociaciones con Unicaja para conseguir poner en marcha un acuerdo de colaboración que arrancará a partir de la aprobación en unos meses de las nuevas ordenanzas municipales sobre las áreas de gestión básica.
Desde el Consistorio se confirmaba ayer igualmente que las negociaciones con otras entidades crediticias siguen abiertas para ofrecer mayores posibilidades de financiación a los propietarios de viviendas que regularicen su situación. Del mismo modo, este convenio viene a dar continuidad a acuerdos previos con en el Colegio de Arquitectos, la Consejería de Medio Ambiente o Sevillana-Endesa.