TEMAS DEL DÍA

El puerto de Cádiz sigue la estela de las grandes obras portuarias dirigidas al tráfico de contenedores

La mayoría de las ampliaciones en marcha del sistema marítimo español se enfocan a este mercado emergente La Autoridad Portuaria gaditana quiere duplicar su movimiento de mercancías en los próximos 25 años

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El anuncio por parte de la Autoridad Portuaria del proyecto de ampliación de sus instalaciones para conseguir 448.000 metros cuadrados ha concitado las esperanzas de todos los sectores económicos de la ciudad, que habían expresado su temor a que un estancamiento del principal motor económico de la ciudad frenara las expectativas de crecimiento económico de la Bahía. El Puerto quiere hacer una apuesta fuerte basada en ganar terrenos al mar que sirvan para consolidar y aumentar el tráfico de contenedores.

Con ambiciosa, la propuesta portuaria no es ni mucho menos novedosa en el sistema portuario español y se suma a una tendencia que es reflejo de la evolución del tráfico marítimo en todo el mundo. Los expertos coinciden en señalar el tráfico de contenedores como el sistema de transporte de mercancías con más futuro y los puertos españoles no han tardado en posicionarse en ese sentido.

Uno de los que lo ha hecho con más rapidez ha sido el de Málaga, que ha pasado de una actividad en este campo muy minoritaria a a la creación de una espectacular terminal que aspira, tras la finalización de sus obras, a mover más de 500.000 contenedores al año.

Sin embargo, es el puerto de Algeciras el que sin duda lidera a nivel español y también europeo este tipo de tráficos, y tampoco se ha quedado quieto. La ampliación de Isla Verde puede llevar al puerto algecireño a un crecimiento futuro de entre 6 y 8 millones de contenedores anuales.

Otros puertos más pequeños, como el Sagunto, dependiente de la Autoridad Portuaria de Valencia (que también gestiona, además del valenciano, el de Gandía), enfocan su ampliación hacia otros usos. En el caso saguntino, el de la construcción de una planta gasificadora y la obtención de suelo para uso industrial.

¿Y Cádiz? La apuesta de la Autoridad Portuaria es ambiciosa, ya que su objetivo principal es ganar suelo para redistribuir y agrupar los tráficos de contenedores, ro ro y de cruceros. El terreno ganado en la futura ampliación se orientará al de contenedores.