DEL OLMO. El juez entra en la sede de la Audiencia Nacional. / AP
ESPAÑA

El juez sienta en el banquillo a 29 acusados por el 11-M y exculpa a otros 87 implicados

Del Olmo, tras más de dos años de investigación, atribuye los atentados a un grupo 'yihadista' nacido en España y sitúa como principales imputados a Bouchar y Zougam Entre los procesados hay nueve españoles vinculados a la 'trama asturiana'

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los responsables de los atentados del 11-M, la mayor masacre terrorista perpetrada en suelo europeo, tienen desde ayer nombres y apellidos. Se los puso el juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo, que cerró, tras más de 250 interrogatorios, 46 careos y una treintena de ruedas de reconocimiento, veinticinco meses de investigación que han dado lugar a una resolución de 1.460 folios, más once de índice. El auto de procesamiento identifica a las 29 personas que serán juzgadas por 191 asesinatos cometidos en cuatro trenes de cercanías de Madrid y por la heridas causadas a 1.752 personas. Asimismo, el magistrado exculpa a otros 87 implicados en la masacre.

El ataque del 11 de marzo de 2004 fue diseñado y perpetrado por un grupo español de terroristas yihadistas que se inspiraron en la doctrina de Al Qaeda. Nada en la investigación que ha dirigido el magistrado, con la colaboración de la fiscal Olga Sánchez, induce a pensar en una participación directa del grupo que dirige Osama bin Laden.

Entre los 29 procesados, a los que la Audiencia Nacional tratará de juzgar y sentenciar antes de marzo de 2008, hay nueve españoles. Con Emilio Suárez Trashorras a la cabeza, son los integrantes de la denominada trama asturiana que facilitó a la célula yihadista los explosivos necesarios para perpetrar la masacre. La resolución del magistrado obvia el papel de El Gitanillo, un menor de edad que colaboró en el transporte de la dinamita y que ya cumple condena por su participación en los hechos.

Los autores

El juez Del Olmo culpa de los crímenes a los siete terroristas que se suicidaron el 3 de abril de 2004 en Leganés, cuando se vieron cercados por la policía y optaron por detonar los explosivos que almacenaban. Además de estos siete suicidas, colocaron las mochilas en los trenes dos detenidos que sí se sentarán en el banquillo de los acusados, Abdelmajid Bouchar y Jamal Zougam, propietario además del locutorio de donde salieron las tarjetas de los teléfonos móviles utilizados por los terroristas para detonar los explosivos. Los dos están acusados de 191 delitos de asesinatos y 1.755 en grado de tentativa

Rabei Osman El Sayed Ahmed, El Egipcio, Hassan El Haski y Youssef Belhadj aparecen identificados en la resolución como los promotores o ideólogos del atentado, por lo que deberán responder también por los centenares de asesinatos consumados e intentados, delitos que habrían cometido en grado de conspiración.

Algunos de estos procesados deberán responder también de la muerte del geo Javier Torronteras y de las heridas que sufrieron 18 de sus compañeros en el cerco al edificio de Leganés donde se ocultaba la célula terrorista. Los integrantes de este grupo de procesados, acusados también todos ellos de pertenencia a banda armada, afrontarán peticiones de pena que superarán los 30.000 años de cárcel.

El juez procesa como miembros del grupo terrorista, aunque no les imputa una participación directa en la masacre, a Fouad El Morabit Amghar, Mouhannad Almallah Dabas, Basel Ghalyoun y Mohamed Larbi Ben Sellam, a los que acusa de otros comportamientos delictivos ajenos al 11-M, como captar terroristas suicidas para actuar en Irak o realizar determinadas actividades de infraestructura en apoyo de los compinches que preparaban la masacre.

El grupo, además, contó con varios colaboradores, como Rafá Zouhier, Hamid Ahmidam, Rachid Aglif, Mohamed Bouharrat, Brahim Moussaten, Mohamed Moussaten, Saed El Harrak, Nasreddine Bousbaa, Mahmoud Slimane Aoun y Abdelilah El Fadoual El Akil, procesados por servir de enlace entre la célula terrorista y la trama asturiana, así como por ayudar en los traslados de la dinamita, aunque sin haber podido probar que conocían su destino.

Explosivos

Como miembros de la red asturiana, junto a Suárez Trashorras serán juzgados de un delito de tenencia y tráfico de explosivos Antonio y Carmen María Toro Castro, Javier González Díaz, Emilio Llano Álvarez, Raúl González Peláez, Sergio Álvarez Sánchez, Antonio Iván Reis Palicio e Iván Granados Peña. Otman El Gnaoui está procesado por el mismo delito y por colaboración con organización terrorista.

Tres de estos imputados -Emilio Llano, Raúl González y Antonio Toro-, así como Mahmoud Slimane Aoun, podrán abandonar la cárcel si abonan fianzas de entre 25.000 y 50.000 euros. De hecho, Llano y González abonaron ayer los 25.000 y 35.000 euros que, respectivamente, les había impuesto el magistrado. El resto de los procesados deberá permanecer en la cárcel hasta que sean juzgados. Todos ellos deberán prestar declaración indagatoria los próximos 16, 17 y 18 de mayo, fechas en las que deberán proclamarse culpables o inocentes.

El sumario del 11-M incluye a otros 87 imputados, que a la postre no serán juzgados por aquella masacre. A partir de ahora, el magistrado irá resolviendo su futuro procesal. Varios de ellos están procesados en otras causas y quedarán a disposición de los respectivos jueces instructores. Otros muchos verán reconvertidos sus cargos en acusaciones por meros delitos comunes que serán encomendados a jueces ordinarios de Madrid.