TEMAS DEL DÍA

El anuncio de venta de Delphi despierta el interés de empresas en la Bahía

La Junta interviene ante el posible cierre de la planta de Puerto Real y analizará con los sindicatos la repercusión del plan industrial de la compañía

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El anuncio de la multinacional Delphi de reducir o vender la actividad de un tercio de sus plantas y el conocimiento de que la producción de Puerto Real «no encaja» en la estrategia futura de la compañía han hecho despertar la incertidumbre laboral en la Bahía, pero también han avivado los intereses del sector privado sobre la fábrica. Según pudo saber este periódico de fuentes del sector, ya hay empresas interesadas en la adquisición de la planta o de su producción atraídas por su experiencia de casi 25 años en este sector industrial y porque su actividad guarda conexiones y puede aprovecharse en otros ámbitos productivos fundamentales en la Bahía como el aeronáutico o el naval.

Aunque el proceso de transformación de Delphi está en una fase incipiente, la compañía de componentes de la automoción ya ha marcado el mes de enero de 2008 como fecha clave para llevar a cabo la reestructuración de su funcionamiento mundial. En estos próximos veinte meses, la firma estadounidense valorará la situación de su red de plantas y decidirá «retener o abandonar ciertas actividades dependiendo del mercado o de los cambios en la estructura de costes», según informó a través de un comunicado, donde subraya que su objetivo es mejorar su competitividad apostando por una serie de productos que ha considerado «básicos y estratégicos» por su mayor carga tecnológica y valor añadido, entre otros aspectos.

Entre esta relación de componentes no figuran los que se fabrican en Puerto Real, que son amortiguadores, direcciones y rodamientos, por lo que la posibilidad de la venta parece cernirse sobre su futuro y según explicaron, esta enajenación no tendría porqué ser global de todas las factorías que queden fuera del plan de transformación, sino que podría hacerse de forma individual.

Ante esta expectativa de cambios y la preocupación que ha provocado entre la plantilla puertorrealeña, la Junta de Andalucía, a través de las delegaciones de Empleo e Innovación, ha convocado una reunión con los responsables provinciales de los sindicatos Comisiones Obreras y UGT, Manolo Ruiz y Pedro Custodio, respectivamente, para analizar las repercusiones del plan industrial dibujado por la corporación Delphi. Además, el consejero de Empleo, Antonio Fernández, reiteró ayer que el Gobierno regional «mantiene lo firmado con la empresa -en virtud del plan industrial acordado el pasado año que contempla 400 prejubilaciones-, por lo que se garantiza la actividad en la planta hasta 2010». Según Fernández, «no ha ocurrido nada en esta empresa más allá de lo que previsiblemente iba a ocurrir como consecuencia de la declaración de quiebra en la central», por lo que la Junta sigue acogiéndose a las medidas pactadas que mantienen la plantilla «sin problemas» hasta ese año.

Desde IU, el parlamentario por Cádiz Ignacio García ha pedido la comparecencia del consejero de Empleo para conocer las exigencias que el Gobierno regional «impondrá» a Delphi y las subvenciones recibidas por esta compañía.