DESCOMPOSICIÓN. Miembros del equipo de gobierno municipal, el pasado sábado. / JOSELE-LANZA
ANDALUCÍA

Una gestora se hará cargo antes de junio del Ayuntamiento de Marbella

El Ejecutivo andaluz tiene previsto pedir mañana la finalización del mandato municipal La comisión dirigirá los destinos de la localidad hasta la cita electoral del año que viene

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras la descomposición del Ayuntamiento, con la alcaldesa en la cárcel y la mayoría de los concejales del equipo de gobierno pendiente de sus próximas comparecencias ante los juzgados, Marbella comienza a vislumbrar cuál será su futuro institucional.

Una comisión gestora se hará cargo del Ayuntamiento y timoneará su rumbo hasta las elecciones del 27 de mayo del año próximo. Al equipo de gobierno municipal, que ha colapsado con el ingreso en prisión de tres de sus miembros -incluida la alcaldesa y la primera teniente de alcalde- y el procesamiento de un cuarto, le quedan menos de dos meses al frente del Ayuntamiento. La comisión gestora estará en funcionamiento antes de que concluya el mes de mayo, según ha podido saber este periódico.

El desconcierto que se vive en el gobierno municipal llevó el sábado a los miembros que no han sido encarcelados a manifestar que ponían sus cargos a disposición de la Junta de Andalucía, aunque esta institución no tiene competencias para hacerse cargo del Ayuntamiento.

El proceso que desembocará en la constitución de la gestora se pondrá en marcha mañana mismo, día en que el gobierno andaluz tiene previsto solicitar la disolución del Ayuntamiento. El Parlamento de Andalucía tenía previsto celebrar el miércoles un pleno en el que los tres grupos de la oposición (PP, IU y PA) iban a solicitar esta medida. El encarcelamiento de la alcaldesa, Marisol Yagüe, y su imputación de los supuestos delitos de cohecho, prevaricación, tráfico de influencias y alteración de precios en subasta pública ha desencadenado la decisión. La tramitación requiere posteriormente la aprobación del Consejo de Ministros previo acuerdo del Senado.

Salvador Pendón, presidente de la Diputación Provincial de Malaga -organismo competente para constituir la gestora-, dijo ayer que todavía es prematuro vaticinar cómo se integrará este órgano, ya que la disolución del Ayuntamiento aún no ha sido acordada, pero adelantó que la ley no obliga a que la composición del nuevo órgano responda al reparto de siglas salido de las últimas elecciones municipales. De todas formas, la disolución del GIL convierte en imposible esa opción, además de que la descomposición del Ayuntamiento encuentra a la mayoría de sus principales causantes precisamente en esa desaparecida fuerza política.

Pendón aboga por el consenso. En su opinión, lo que resulta necesario para Marbella es que todos los partidos democráticos lleguen a un acuerdo «que dé a Marbella la sensación de tranquilidad que necesita y garantice la gobernabilidad».

Una vez disuelto el Ayuntamiento y constituida la gestora, ésta dirigiría los destinos municipales hasta las elecciones locales del 27 de mayo de 2007, pero no podría tomar decisiones para los que la ley exige una mayoría cualificada del pleno, como la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana, que de todas formas será elaborado por la Junta de Andalucía tan pronto como culmine el proceso de retirada de las competencias urbanísticas. Tampoco podrá adoptar ningún tipo de medidas que afecten al modelo de ciudad.