lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo

fin de curso

El conservatorio, Paca Briceño y Flick Flock estrenan sus montajes de fin de curso
25.06.10 -
Puesta de largo en el Falla
Los jóvenes bailarines de Cádiz muestran esta semana los resultados de un año de trabajo sobre las tablas del teatro.
Con la llegada del solsticio de verano las tablas del Gran Teatro Falla reciben la visita de los jóvenes bailarines de la ciudad. Alumnos del Conservatorio de Danza, de la Academia de baile de Paca Briceño y de la compañía Flick Flock demostrarán lo aprendido durante el último año esta semana en el coliseo gaditano. Como viene siendo habitual por estas fechas, las escuelas estrenan sus espectáculos de fin de curso, una cita tradicional dentro de la oferta cultural veraniega. El martes le tocó el turno a los estudiantes del Conservatorio Profesional de Danza, hoy serán los pupilos de Paca Briceñoy el domingo presentarán su trabajo los chicos de Flick Flock.
Coreografías de ballet, de danza española, contemporáneo y flamenco se sucedieron en la tarde de ayer sobre el escenario del Falla. En total, «29 números de baile», apuntaba horas antes del espectáculo Cristina, una de las profesoras del centro. La parte de clásico incluyó un solo de ballet, un paso a dos, la pieza ‘La mer’ de las alumnas de segundo curso y ‘Mascarade’, en la que los bailarines se escondían detrás de bellas máscaras. El apartado de clásico español estuvo lleno de boleras, estilizadas y otros bailes. Hubo lugar también para el flamenco con rondeñas, caracoles y «la coreografía que ganó el concurso de flamenco de Torremolinos, ‘Tacita de Plata’». Una interpretación conjunta con los acordes de fondo de ‘The show must go on’ de Queen, el solo de danza moderna ‘Tan triste...tanguera’ y una coreografía sobre el síndrome post-aborto completaron la parte dedicada a contemporáneo. Cristina, profesora de esta disciplina, reconoce que esta última pieza es arriesgada. «Es un tema polémico pero está tratado con delicadeza».
El color del folclore
La próxima cita es hoy a las 21 horas con las danzas folclóricas de la escuela de Paca Briceño, que llenarán de color el coliseo gaditano. Especializada en recuperar la danza clásica andaluza de los siglos XVII y XVIII, Briceño lleva toda su vida dando clase. A sus 78 años, el baile es su vida y reconoce que es muy importante rescatar las raíces. «Los antiguos bailes de los distintos pueblos no se pueden perder», apostilla esta maestra, que empezó a ejercer como docente en la Sección Femenina. «Nuestras raíces son anteriores al flamenco, que surgió en el siglo XIX. En el XVIII lo que se bailaba eran las danzas recogidas por la Escuela Bolera». Según esta experta en la materia, el baile flamenco (que surgió después del cante) es producto de influencias cubanas, gitanas y boleras. Ella ha dedicado toda su vida a evitar que desaparezcan estos antiquísimos bailes, que serán mañana protagonistas en el Falla. El espectáculo incluye varios números, interpretados por alumnos de distintas edades. Habrá una pequeña actuación de «las niñas que se han llevado el premio de tanguillos», bailes de la Escuela Bolera, folclore... «La primera parte terminará con las alumnas más pequeñas, que mostrarán las rejas (tanguillos de Granada), una exhibición de zánganos de Álora (Málaga), y las sevillanas lentas de las bailarinas de 12 a 14 años».
En total, desfilarán por el escenario del teatro doce grupos, más el que ostenta el nombre de Briceño. Éste cerrará el montaje con un número más folclórico dedicado a los fandangos de Tarifa. «Las chicas llevarán la ‘cobijá’, traje típico de Tarifa de influencia árabe que todavía se usa en algunas bodas», explica la profesora. La segunda mitad del espectáculo será más flamenca, con tientos, romeras, cañas y otros palos.
Arte y discapacidad
Desde hace quince años, la compañía Flick Flock trabaja con jóvenes con y sin discapacidad la psicodanza, una disciplina que busca fomentar los lenguajes artísticos. Todos los meses de junio, sus alumnos protagonizan un gran montaje de fin de curso en el gran teatro de la ciudad. Esta vez, la cita será el domingo 27 a partir de las 19 horas. Flick Flock, que ha adaptado otros años ‘Peter Pan’ o ‘La ciudad de los niños perdidos’, ha girado sus espectáculos por festivales de Madrid,Sevilla, Francia o Portugal.
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.