lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > >
Garvey, el emblema bodeguero de los Ruiz-Mateos

retrato empresarial

Garvey, el emblema bodeguero de los Ruiz-Mateos

La empresa, con cinco de sus ocho naves en Jerez, presentó sus cuentas hace unos días y anunció un incremento en su facturación del 28%

17.02.11 - 22:04 -
Bodegas Garvey, una de las empresas históricas del Marco de Jerez, fue fundada en 1780 por William Garvey, un aristócrata irlandés que posicionó sus vinos entre los más prestigiosos del mundo. Mucho tiempo después, en 1978, Garvey fue comprada por el Grupo Rumasa y unió su futuro al de la familia Ruiz-Mateos.
Pero llegó el año 1983, la bodega fue expropiada de Rumasa como muchas otras del holding, aunque su desvinculación de la familia Ruiz-Mateos fue un camino de ida y vuelta porque en 1996, justo cuando la familia jerezana empezó a renacer de sus cenizas empresariales con Nueva Rumasa, fue adquirida de nuevo a United D. España por 10 millones de euros y fue la base sobre la que se sustentó el complejo bodeguero de la nueva etapa, que en el año 2000 pasó a denominarse Grupo Garvey.
En la actualidad, este grupo está formado por ocho bodegas ubicadas en diferentes denominaciones de origen, aunque cinco de ellas están en el Marco de Jerez.
Sus últimas cuentas de resultados se habían conocido apenas unos días antes de que haya saltado la noticia del inicio del preconcurso de acreedores, cuando la misma empresa anunció que había cerrado el ejercicio 2010 con un incremento de la facturación del 28% respecto al ejercicio anterior, "a pesar de situación económica general y especialmente de la caída del consumo en la hostelería", según informó la empresa de la familia Ruiz-Mateos en un comunicado.
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.