Cádiz

La zona de gran afluencia turística de Cádiz, en paréntesis por el coronavirus

Los datos de afluencia turística que se tendrán en cuenta para que los comercios sigan abriendo sin límite de horarios corresponderán al ejercicio 2019

Los turistas con sus maletas por Cádiz en este verano tan atípico con mascarillas Antonio Vázquez

Nereida Domínguez

La catalogación del municipio de Cádiz como zona de gran afluencia turística generó una intensa polémica en la ciudad cuando se declaró en agosto de 2019. Con esta distinción los establecimientos comerciales tienen plena libertad para designar días y horarios de apertura durante cinco meses al año : abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre, más el periodo de la fiesta del Carnaval (desde el jueves anterior a la Final del COAC hasta el domingo de Piñata).

El debate se generó entre quienes defendían la total liberalización de los horarios comerciales y aquellos que preferían la restricción de apertura de tiendas en domingos y festivos . Un tema que se reabría porque la Comisión Europea volvió a dar un toque de atención a España por estar pendiente la reforma de la libertad comercial . La ciudad crece en demandantes de producto debido al turismo y por ello, a los establecimientos se le da la opción de tener un horario más amplio y ajustado a los tiempos de los visitantes.

Para lograr la declaración de Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT) el municipio tiene que cumplir con una serie de requisitos . Debe contar con más de 100.000 habitantes , registrar más de 600.000 pernoctaciones y que se superen los 400.000 viajeros procedentes de cruceros . Según la norma, aunque el ayuntamiento no cursara la solicitud, la consejería competente estaba obligada a hacerlo cuando el municipio tenía todas las condiciones para su obtención.

En el caso de Cádiz, todos estos condicionantes se cumplían sobradamente en 2019. El pasado año, la provincia batió el récord de pernoctaciones ya que por primera vez se rebasaron los ocho millones. En la capital se llegaron a alcanzar las 630.055 pernoctaciones.

Esta distinción la consiguió todo el municipio de Cádiz , y no sólo el casco histórico y la zona del Paseo Marítimo como en un principio propuso el Ayuntamiento porque alegaba que éstas eran las zonas de la ciudad más visitadas y transitadas por los turistas.

Revisión anual

Esta calificación tiene validez hasta el año 2022 y se revisa anualmente. Toca revisar los datos este año y está claro que en 2020 el coronavirus ha echado por tierra los criterios. Los números no salen y los requisitos como zona de gran afluencia turística no se cumplirían. El turista extranjero llega a cuentagotas, no atracan cruceros y, según las previsiones, agosto se quedará entre un 60-70% de ocupación.

Teniendo en cuenta esta situación, en el Decreto-ley 2/2020, de 9 de marzo , de mejora y simplificación de la regulación para el fomento de la actividad productiva en Andalucía se propone una modificación en el artículo 20 por el que se regulan los criterios y el procedimiento para la declaración de zonas de gran afluencia turística, a efectos de horarios comerciales.

En concreto, la Disposición transitoria decimocuarta recoge que «los municipios que, a la entrada en vigor de este Decreto-ley, tengan concedida la declaración de zona de gran afluencia turística, mantendrán dicha declaración para el mismo ámbito y periodo que se declaró y se regirán, en cuanto a la vigencia, renuncia y revisión de la declaración, por la normativa anterior. En el caso de las revisiones de las declaraciones durante el ejercicio 2021, las Delegaciones Territoriales de la Junta de Andalucía competentes en materia de comercio interior, recabarán los correspondientes informes cuyos datos de afluencia turística tenidos en cuenta serán los correspondientes al ejercicio 2019.»

Con esta modificación se eliminan trámites como la revisión anual del cumplimiento de los requisitos por parte de las Delegaciones Territoriales y la eliminación de trámites duplicados como es la petición de informes previos a las organizaciones representativas del sector, ya que el expediente se verá finalmente en el seno del Consejo Andaluz de Comercio donde todas tienen representación.

También, y como novedad, se introduce el carácter indefinido de la declaración de zona de gran afluencia turística, siempre que se mantengan los requisitos que dieron lugar a tal declaración, eliminando así la tramitación de un nuevo procedimiento de declaración cada cuatro años .

Así pues, Cádiz seguirá siendo zona de gran afluencia turística, sus comercios abrirán sin límite de horarios durante el periodo establecido, pese a no alcanzar los criterios necesarios . La crisis generada por el coronavirus ha provocado la excepción a la regla.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios