Yolanda Vallejo enseña en la Casa Pemán 'Cómo hemos cambiado'
La articulista presenta en la sede la Fundación Cajasol un libro en el que recopila cien de los artículos publicados en LA VOZ durante la última década
Las presentaciones de libros suelen ser actos tediosos, protocolarios, donde deudos aburridos miran el reloj mientras esperan con ansia que acabe el compromiso. No pasó esto en la puesta de largo de ' Cómo hemos cambiado ', el libro en el que Yolanda Vallejo ha recopilado cien artículos escritos en los diez últimos años en LA VOZ . La obra, presentada en la tarde del miércoles en la Fundación Cajasol , fue un encuentro de los múltiples lectores que en esta década han compartido la Hoja Roja de Vallejo .
Noticias relacionadas
El primero en hablar en la Casa Pemán fue el director de LA VOZ, Ignacio Moreno Bustamente , que agradeció especialmente su colaboración a la Fundación Cajasol en la publicación del libro, al igual que a Ana Mayi por la edición de la obra. También se acordó de Lalia González-Santiago , presente en la mesa principal y su antecesora como directora de LA VOZ que, además, fue la persona que propuso a Vallejo que colaborase semanalmente con el periódico . También dedicó unas palabras a Álvaro Rodríguez Guitart , director gerente de ABC Andalucía, por tener la idea del libro. «Él es el padre, y yo la madre», completó, con agradecimiento, Vallejo, que desveló que fue él quien le puso el nombre al libro.
Fue precisamente González-Santiago la que tomó el relevo de Moreno Bustamente en la presentación. La adjunta al director editorial de Medios Regionales en Andalucía de Vocento desveló que pensó en Yolanda Vallejo como articulista por tener «una cultura general y gaditana muy amplia, además de mucha gracia y un sentido crítico». «Pensaba que podían ser buenos, pero fueron magníficos», resumió González-Santiago, autora de un emotivo prólogo del libro, que atribuyó a Vallejo el mérito de «hacer de la página del periódico un territorio de ciudadanía donde nos reconocemos» . «En sus artículos está la realidad de lo que somos, entre lo glorioso y lo efímero», remató la exdirectora de LA VOZ.
Cuando llegó el turno de la autora, Vallejo advirtió: «Cuidado porque tomo la palabra y podemos estar aquí hasta mañana por la mañana». Pero cuando tomó la palabra lo hizo para « dar las gracias , a LA VOZ, a Ignacio (Moreno Bustamente), que siempre me ha estado apoyando, a Cajasol, a Álvaro (Rodríguez Guitart) y a los lectores porque sin ellos los artículos sólo serían una letra al lado de otra».