Entrevista

José Carlos Vera: «He vivido una batalla muy dura, como la de David contra Goliat»

Tras dos años de lucha judicial, el exgerente de la Fundación Municipal de la Mujer ha logrado que un magistrado dicte sentencia declarando su cese improcedente

El exgerente de la Fundación Municiipal de la Mujer, José Carlos Vera. Francis Jiménez

Almudena del Campo

José Carlos Vera ha estado durante dos años intentando demostrar que su cese como gerente de la Fundación Municipal de la Mujer fue improcedente. Ahora, un juez ha dictado sentencia en la que estima su recurso de manera íntegra y determina que deberá ser readmitido e indemnizado. Tras el alto coste a nivel económico y personal de este proceso, asegura que se siente satisfecho, a pesar de que ha sido una batalla muy dura, y afirma que está dispuesto a llegar hasta el final.

¿Cree que por fin se ha hecho justicia tras su cese?

Si. Yo siempre he confiado en la justicia. Como policía que soy desde hace muchos años creo que la justicia siempre está ahí para acudir a ella cuando se considere que tus derechos han sido vulnerados. En este caso, tras mucho tiempo y esfuerzo, tenemos una sentencia en la que el juez ha reconocido íntegramente que mi cese como gerente en la Fundación Municipal de la Mujer fue improcedente.

Entonces, tras esta sentencia ¿tendrá que ser admitido en el puesto de gerente de la Fundación?

Mi abogado es el que maneja el procedimiento. Partimos ahora de un principio donde ya hay una sentencia que estima que el despido es improcedente y, por lo tanto, en teoría, tengo que volver a mi puesto de gerente y se me tienen que abonar todas las diferencias salariales que ha habido durante estos dos años que han transcurrido. A partir de ahora, ellos son los que tienen que decidir qué es lo que quieren hacer. Tienen la vía de acudir al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) o sentarse conmigo para solucionar esta papeleta con la que llevo desde 2015. Porque no solo ha sido el cese sino mi incorporación.

¿Cómo se sintió tras conocer la sentencia?

Me siento bien porque he ganado una batalla muy ardua y dura, como David contra Goliat. Aquí, el problema está en que la administración tiene sus propios recursos que obtiene de la ciudadanía y los puede utilizar para luchar contra los funcionarios públicos. Y yo he tenido que recurrir a abogados y costearme todo para poder defender mis derechos. Ahí ya partimos de una diferencia bastante importante. Ellos no tienen problemas en recurrir, porque el dinero no sale de su bolsillo y mis recursos sí que han salido del mío y me ha costado bastante. Además del coste personal, físico y psicológico.

Yo me he preparado, tengo una formación y he luchado por lo que tengo y doy conferencias por todo el mundo con mi asociación sin ánimo de lucro.

Cuando uno ve, después de todo mi esfuerzo, que te lo tiran al suelo y que intentan romper tu imagen porque quieren un tipo de política diferente, es incomprensible. Cuando llegué a la Fundación, había un presupuesto de 500.000 euros.

Puse todo mi empeño en que saliera adelante el Plan Municipal contra la Violencia de Género, el Plan LGTBI, el Pacto de Estado, la equiparación salarial de la plantilla de la Fundación o la administración electrónica, trabajo que me avala y que el juez lo ha valorado.

Uno de los argumentos de su recurso fue que se le discriminó por parte del equipo de Gobierno por el hecho de ser hombre. ¿Ha tenido peso en la sentencia?

El juez, como ha visto tan claro que el cese ha sido improcedente, no ha entrado en el fondo del asunto. No obstante, creo que mis derechos fundamentales sí que fueron vulnerados y llegaré hasta el final para defenderme. Se me cuestionaba diariamente por el hecho de ser hombre, pero el camino se demuestra andando.

¿Qué ha hecho desde su cese hasta ahora?

Tras el cese, tuve problemas de salud y estuve de baja varios meses. El 26 de diciembre de 2019, me dieron el alta y me incorporé a la Policía Local tras mis vacaciones. Estuve en la parte dura de la pandemia desempeñando mis funciones en un patrullero en la calle hasta junio de 2020, como siempre he hecho, y fue entonces cuando me ofrecieron, desde una sección sindical, entrar a trabajar con ellos para defender los derechos de los trabajadores municipales. Y ahí sigo.

¿Se ha puesto en contacto con usted algún miembro del equipo de Gobierno?

No. No he tenido ningún contacto tras la sentencia. Solo hubo un contacto con el jefe de personal del Ayuntamiento tras mi primer recurso, después del silencio administrativo, para no continuar con los procedimientos administrativos con la intención de solucionar el conflicto judicial pero fue infructuoso.

¿Durante este tiempo se ha sentido respaldado?

Desde el principio he contado con el apoyo de la mayoría de las asociaciones de mujeres de la ciudad, con las que he seguido en contacto teniendo mi teléfono abierto para cualquier duda o consulta. Tras la sentencia, he recibido múltiples llamadas de estas entidades y de los grupos políticos de la oposición.

¿Como ve la Fundación hoy por hoy?

Para poder hablar de eso tendría que sentarme y comparar la Fundación que dejé y la de ahora. Es decir, ver la documentación y poder hablar con propiedad y con conocimiento de causa. Lo que sí tengo claro es que hay un rechazo de las asociaciones de mujeres hacia la Fundación. La sensación que tengo es que en los planes que se pusieron en marcha no se ha avanzado.

¿Qué cambiaría o incorporaría?

Retomaría lo que ya funcionaba. Habría que ver el plan de ejecución presupuestario y de proyectos del Plan de Violencia de Género, del que había que hacer al final de cada año un estudio de cómo ha funcionado, del Plan LGTBI o del Pacto de Estado. Creo además que, tras la pandemia, es necesario trabajar más a fondo con el tema de la violencia de género.

¿Qué es lo primero que hará si vuelve a ocupar el puesto de gerente?

Comenzar a ver las posibilidades de retomar los planes puestos en marcha y comprobar si el equipo de Gobierno me permitiría avanzar o no. ¿Vamos a trabajar por la ciudadanía o por las políticas y la ideología? No obstante, el Consejo Rector, donde la mayoría no es del equipo de Gobierno, tiene libertad.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios