Sin hogar Cádiz
Vecinos de Cádiz piden solución a los problemas de insalubridad e inseguridad creados por los 'sin techo'
Aseguran que aunque no quieren criminalizar a este colectivo, es necesario garantizar la convivencia con los residentes no solo del Casco Histórico sino de Extramuros, donde también hay varios asentamientos
Muestran su preocupación ante hechos como el apuñalamiento del pasado fin de semana en Entrecatedrales o las peleas constantes en los soportales de Doctores Meléndez
Los vecinos del centro de la ciudad muestran su preocupación ante la situación que se está creando en muchos puntos del Casco Histórico donde existen asentamientos de personas sin hogar , con tiendas de campaña y acumulación de enseres.
Por un lado, por la suciedad, malos olores y falta de salubridad que están generando junto a las viviendas de muchos gaditanos. Por otro, por la falta de seguridad ya que se producen altercados y peleas entre ellos que, por ejemplo, el pasado fin de semana terminaron con el apuñalamiento de un joven marroquí como consecuencia de unas zapatillas de deporte en la zona de Entrecatedrales.
Los vecinos están cansadosya de pedir soluciones ya que no se trata de un problema nuevo sino que se ha instaurado en la ciudad «y al que no se le termina de dar una solución », asegura Francisco Gómez, de la asociación de vecinos Cádiz Centro.
Añade que son muchas las quejas que les llegan de vecinos de la zona de La Viña , en la calle Doctores Meléndez, donde los 'sin techo' acumulan enseres, ropa y hasta colchones , con el correspondiente riesgo de incendio. Además, en esta zona también se han producido gritos y peleas en las últimas semanas que perturban la tranquilidad de los vecinos de este barrio.
La asociación insisten en que, además de la zona de La Caleta «que será desalojada en cuanto llegue la temporada de playa», Entrecatedrales , las bóvedas de Santa Elena y algunos puntos de Extramuros como la plaza Carlos Díaz , se está observando el aumento de personas sin hogar en la plaza de Candelaria .
Cádiz Centro manifiesta que ya ha trasladado al equipo de Gobierno la petición de eliminar los bancos situados bajo las pérgolas situadas en esta última plaza, lugar de cobijo de muchas personas sin hogar.
«Los vecinos de la zona y los mayores del centro situado en dicha plaza no pueden utilizar practicamente esta plaza como zona de esparcimiento porque está todo copado por las personas sin hogar y a veces les da hasta miedo pasar por allí», afirma.
A su juicio, « las calles y las plazas públicas son de todos y están para que vecinos, comerciantes, hosteleros de la zona y visitantes disfruten de ellas».
Garantizar la convivencia
Francisco Gómez señala que « lejos de criminalizar a este colectivo , ya que nos hacemos cargo de los problemas por los que pueden estar atravesando, queremos que se le ofrezca una solución y que exista una coordinación entre las diferentes delegaciones municipales implicadas, como Asuntos Sociales, Medio Ambiente, Seguridad Ciudadana o Patrimonio , entre otras».
Para el dirigente vecinal, «es fundamental garantizar la convivencia entre los vecinos de la ciudad y estas personas y, aunque no pretendemos echar a nadie, sí que pedimos una actuación por parte de la administración competente porque la situación va cada vez a peor. Alguien tiene que tomar cartas en el asunto y estamos hartos de decirlo ya».
Noticias relacionadas
Ver comentarios