Factura luz

Usuarios de Eléctrica de Cádiz denuncian el «engorde» de su factura de la luz

Presentarán reclamaciones ante la propia empresa o la Dirección General de Energía de la Junta de Andalucía ya que el consumo registrado por la distribuidora no corresponde con lo facturado por la comercializadora

Imagen de una factura de la luz de Eléctrica de Cádiz. La Voz

Almudena del Campo

Distintos usuarios de Eléctrica de Cádiz han comprobado que sus facturas de la luz se han visto incrementadas en los últimos meses de manera notable, por lo que han decidido que presentarán reclamaciones ante la propia empresa de mayoría municipal y la Dirección General de Energía de la Junta de Andalucía.

Estos usuarios creen que esta fuerte subida se puede deber, por un lado, a un problema en la lectura del contador de cada vivienda por parte de la empresa distribuidora o, por otro, a un error de comunicación de la distribuidora de estas lecturas a la comercializadora, encargada de cobrar el recibo de luz.

No es la primera vez que se producen este tipo de errores, que incluso fueron reconocidos por Eléctrica de Cádiz el pasado mes de noviembre con el compromiso de que serían subsanados.

Las reclamaciones presentadas entonces por algunos usuarios se basaban en que se habían detectado irregularidades en las facturas y que habían tenido que hacer frente a cantidades muy superiores a las abonadas en meses anteriores.

En el caso concreto de estos momentos, uno de los usuarios afectados reconoce que si normalmente pagaba al mes una cantidad no superior a los 35 euros , en la última factura correspondiente al mes de enero ha ascendido hasta los 238 euros , circunstancia que le ha llevado a comprobar que los kilovatios/hora registrados por la distribuidora no se corresponden con el precio que se cobra desde la comercializadora.

Pérdidas millonarias en la empresa

La empresa Eléctrica de Cádiz enviaba una carta a sus clientes a principios del pasado mes de enero donde anunciaba la actualización de las tarifas y el precio de la luz alegando que no había otra alternativa dada la situación de la empresa, calificada incluso de «insostenible» .

Alegaban que hasta ese momento se había aplicado tan solo un leve incremento en la subida de la luz y que la empresa asumía con fondos propios la subida por el precio de mercado para que no repercutiera en la factura de los clientes de Eléctrica de Cádiz, que se divide en distribuidora y comercializadora.

El resultado de la gestión en la empresa ha sido la pérdida de unos 15 millones de euros , cuando en años anteriores había obtenido beneficios por una cantidad similar.

Recordar que el equipo de Gobierno se quedó en el Pleno municipal del pasado mes de enero en su propuesta de indexar los precios de Eléctrica de Cádiz «para que no peligre la viabilidad de la empresa» contando con el rechazo de la oposición que le reprochó que los perjudicados son los ciudadanos.

Asimismo, desde algunos grupos recordaron que el órgano competente para aprobar esta subida es el consejo de administración de la empresa y que, por lo tanto incluir este punto en el orden del día de la sesión plenaria no era más que una «excusa» para aplicar este incremento.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios