Feminismo
«El urbanismo se configura desde una visión de y para los hombres donde se perpetúan y reproducen valores sexistas»
El Ayuntamiento organiza unas jornadas de urbanismo feminista para debatir sobre la incidencia del diseño
![Lorena Garrón, concejala de Feminismos del Ayuntamiento de Cádiz.](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2021/10/27/v/feminismo-kU4F--1248x698@abc.jpg)
El Ayuntamiento de Cádiz, a través de la Fundación Municipal de la Mujer, ha organizado unas jornadas de urbanismo feminista para el 4 y 5 de noviembre que tienen como objetivo poner en el centro del debate la incidencia del diseño y la planificación urbana en la vida cotidiana de las personas.
La concejala de Feminismos y LGTBIQ+, Lorena Garrón, ha explicado que «igual que en los últimos años se ha puesto de relieve el avance hacia ciudades más abiertas y más accesibles, es necesario tener ciudades con un urbanismo feminista que incluya a todas las personas y elimine las desigualdades que se producen en el plano urbano».
La concejala ha afirmado que se parte de la concepción de que « el urbanismo se configura desde una visión de y para los hombres donde se perpetúan y reproducen valores sexistas ». El urbanismo feminista «defiende que es necesario un cambio en el que se tenga en cuenta las necesidades de la población y de la vida cotidiana».
«Analizaremos, debatiremos y dialogaremos sobre cómo afecta el diseño de las ciudades en la vida cotidiana de las personas. Analizaremos cómo el género y otras variables como la edad, la etnia, el origen, la clase, la diversidad funcional o la historia migratoria influyen en el acceso a los recursos urbanos necesarios para la sostenibilidad atendiendo a los cuidados, la salud y los espacios libres de violencias machistas», ha explicado.
Como ejemplo, Garrón ha preciado que «se hablará de la falta de edificios adaptados, de la necesidad de rebajar las aceras para hacer las ciudades más accesibles tanto a las personas con discapacidad como para las familias que llevan coches de bebés o para las personas mayores, o la falta de espacios de juegos infantiles. Esto afecta especialmente a las mujeres porque son las que generalmente, por su rol social impuesto, desempeñan las tareas de cuidados », ha indicado.
Las jornadas serán impartidas por Col·lectiu Punt 6 , una cooperativa de urbanistas, arquitectas y sociólogas feministas que trabajan desde hace más de 15 años repensando los espacios domésticos, comunitarios y públicos desde una perspectiva de género interseccional, a través de la participación y acción comunitaria, y con el objetivo de poner las necesidades de las personas en el centro de las decisiones, según ha señalado el Ayuntamiento.
Para Col·lectiu Punt 6, «en nuestras ciudades, la forma urbana evidencia el estrecho vínculo entre patriarcado y capital . En los diferentes espacios que habitamos —nuestras casas, nuestras calles o nuestras plazas—, el modelo urbano responde principalmente a las experiencias y necesidades de un sujeto masculino y a la explotación económica. A partir de esta lógica, el urbanismo y la arquitectura han promovido la exclusión de las mujeres del espacio urbano, así como de otras subjetividades no hegemónicas, como personas racializadas, mayores, criaturas o gente con diversidad funcional, entre otras.»
Cádiz no es una excepción. La vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, ha revelado que está trabajando en «proyectos piloto» de viviendas y edificios ajenos al «patriarcado» del urbanismo predominante , que ignora las necesidades de las mujeres
Noticias relacionadas