Crisis del coronavirus
«Todo lo que no sea abrir hasta la cena en Navidad es una auténtica ruina»
Horeca considera insuficiente la propuesta de la Junta de Andalucía para ampliar horarios hasta las nueve de la noche después del Puente de la Inmaculada
Los empresarios de la hostelería gaditana consideran «insuficiente» el anuncio del vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, que esta mañana ha adelantado la posibilidad de ampliar el horario de cierre de los bares y restaurantes hasta las nueve de la noche a partir del próximo 10 de diciembre.
Marín ha planteado la posibilidad de que las actividades no esenciales, como los sectores de la hostelería o del comercio, cuya apertura está limitada actualmente hasta las 18 horas, puedan abrir, tras el puente de diciembre, hasta las 20 o 21 horas.
Sin embargo, la propuesta ha frustrado de lleno las aspiraciones de los hosteleros gaditanos, que siguen con preocupación el anuncio de las nuevas medidas que entrarán en vigor a partir del 10 de diciembre y que determinarán, en gran medida, el éxito o el fracaso de la campaña de Navidad.
Tras conocer el anuncio del consejero de Turismo, el presidente de la Patronal de Hosteleros de Cádiz, Antonio de María, ha mostrado su rotundo rechazo. «Todo lo que no sea ampliar los horarios para que los negocios puedan ofrecer las cenas en Navidad, es una auténtica ruina», apostilló el portavoz de los empresarios.
En este sentido, aseguró que la propuesta de Horeca a la Junta de Andalucía se basa en ampliar el toque de queda hasta las doce de la noche , y permitir así a los establecimientos hosteleros prolongar hasta las once y media el horario de cierre. «De esta manera se daría respuesta a la principal demanda de los ciudadanos en estas fechas, que son los almuerzos y cenas de Navidad», ha declarado.
Asimismo, De María ha vuelto a reivindicar una mayor movilidad al menos en lo que respecta al sector hotelero. «No podemos condenar a los hoteles al cierre. Estamos dispuestos a pagar PCRs a la entrada y salida, pero deben abrir la mano», ha explicado el representante de los negocios.
Por último, el presidente de Horeca ha expresado el malestar del sector ante el escaso control que está realizando la Policía a las reuniones con más de seis personas en las casas y en la calle. Por ello, una de las medidas que exigen a las autoridades es la prohibición de la venta de alcohol en los establecimientos de alimentación. «Es esta bebida la que después se utiliza en las reuniones para hacer el botellón, y los datos han demostrado que precisamente son estas reuniones sociales y familiares las que están provocando un aumento del número de contagios, y no los que se producen en los negocios de hostelería», ha zanjado.
Como se recordará, la Junta decidió este pasado domingo prorrogar hasta el próximo 10 de diciembre las restricciones vigentes hasta esa fecha relativas al confinamiento de todos los municipios de la comunidad, el cierre de toda actividad no esencial a partir de las 18 horas y la vigencia del toque de queda desde las 22.00 hasta las 07.00 horas para frenar el avance de la pandemia del coronavirus en la comunidad.
Noticias relacionadas