Sanidad Pública

Teresa Rodríguez contradice al alcalde de Cádiz

La líder de Podemos en Andalucía considera que «la calidad del sistema sanitario andaluz ha continuado gracias al sobreesfuerzo impagado de los trabajadores,

LA VOZ

La secretaria general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez , ha ha restado importancia a las declaraciones del alcalde de Cádiz, José María González 'Kichi' , comparando la sanidad andaluza con la de Venezuela. Rodríguez ha señalado que «la calidad del sistema sanitario andaluz ha continuado gracias al sobreesfuerzo impagado que han hecho los trabajadores».

Así se ha pronunciado en rueda de prensa en Sevilla al ser preguntada por las manifestaciones de González a la revista Interviú, en las que comparó la sanidad andaluza con la del país gobernado por Nicolás Maduro ya que también está «al borde del colapso» y las limpiadoras de los hospitales «trabajan en situaciones de semiesclavitud», a juicio del primer edil gaditano.

Rodríguez ha señalado, respecto a la sanidad andaluza, que «es común la preocupación por las consecuencias de los recortes» y cuando las asociaciones sindicales del ámbito «piden oxígeno y piden recuperar derechos perdidos, porque todo tiene un límite y está al límite de sobrepasarse».

A juicio de la líder andaluza de la formación morada, «la calidad del sistema sanitario andaluz ha continuado gracias al sobreesfuerzo impagado que han hecho los trabajadores, desde el ámbito más bajo, en cuanto a condiciones de trabajo, como el personal subcontratado, hasta los cirujanos», cuando, ha advertido, «la situación es como una cuerda que de tanto tensarse puede romperse un día».

«Todos los andaluces nos hemos sentido orgullosísimos del sistema sanitario», ha asegurado Teresa Rodríguez antes de apuntar que «es una absoluta prioridad estar al pie del cañón en la defensa del sector público y de que no haya ningún paso atrás».

Así, ha afirmado que más allá de lo importante de la cuestión, atribuye las declaraciones del alcalde de Cádiz a «una apreciación en una entrevista que no tiene mayor importancia», mientras ha criticado que «el permanente lugar en el que nos sitúan las entrevistas para hablar sobre esas cuestiones en las que no tenemos ámbito de actuación ni influencia, nos incomoda y genera una situación extraña por la que uno no puede responder por el trabajo que hace».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación