Puerto-Ciudad

Teófila: «El Puerto puede aportar a Cádiz dos bienes escasos en la ciudad: espacio y empleo»

La presidenta de la Autoridad Portuaria ha participado en un foro dedicado a la relación de los puertos con las ciudades asegurando que es necesario despertar en la ciudadanía un ambiente previo de confianza

Teófila Martínez ha destacado que es necesario ofrecer a los ciudadanos y a las empresas tiempos ciertos sin que los procesos participativos se eternicen en el tiempo ya que «generarían frustración»

En la capital gaditana ya se han dado los primeros pasos para abrir el muelle a la ciudad con la construcción del carril bici. La Voz

Almudena del Campo

La presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Teófila Martínez , ha participado este jueves en un desayuno informativo organizado por Diario del Puerto dedicado a la creciente importancia de las relaciones de los puertos y las ciudades . Teófila asistía a su vez a este foro virtual en calidad de presidenta de RETE (Asociación para la Colaboración entre Puertos y Ciudades) y como exalcaldesa de la capital gaditana durante veinte años.

En este foro, donde se ha presentado oficialmente por parte de Diario del Puerto la propuesta de comunicación multicanal puertoyciudad.com , también ha aportado su punto de vista Rinio Bruttomesso , arquitecto-urbanista; fundador y expresidente de RETE.

Ambos han ofrecido sus aportaciones, en base a sus experiencias personales y profesionales, de la importancia de la estrecha relación entre el puerto y su ciudad.

Teófila Martínez ha defendido que la integración es una oportunidad «no solo para la ciudad sino para los puertos, que son agentes económicos de primer orden y una herramienta fundamental para dinamizar la economía del entorno en estos procesos» apelando por tanto a la valoración de su importante papel.

Para la presidenta de la APBC, en el caso concreto de Cádiz, «el puerto puede aportar a la ciudad dos bienes de los que andamos escasos como son espacio y empleo ». Eso sí, ha aclarado que este proceso de integración no supone perder ni un solo metro de suelo portuario, ya que la actividad se traslada.

«Las zonas portuarias están buscando un nuevo planteamiento en el que estén liberadas de las actividades industriales más duras y menos indicadas para estar en el corazón de la ciudad», ha añadido Teófila Martínez, manifestando a su vez que los suelos que queden disponibles se convierten en una «gran oportunidad» para las ciudades.

Vocación portuaria entre la ciudadanía

Para la dirigente del Puerto de Cádiz, hay varios objetivos en estos procesos. Ha destacado, en primer lugar, la necesidad de atender la vocación portuaria de las ciudades donde «más allá de la integración física y funcional debe predominar la integración social y cultural para que sean más duraderas». A su juicio, «más que una integración de espacios hayq ue encontrar los caminos para que el concepto ensí sea importante en el sentimiento de los ciudadanos».

Por otro lado, Teófila Martínez ha apuntado que hay que mejorar las dotaciones de la ciudad , es decir, los equipamientos y espacios libres ya que «aparecen en un entorno concreto nuevas posibilidades». Asimismo, regenerar los suelos de actividad económica «reutilizando suelos portuarios que hayan perdido su función planteando nuevos usos con actividades que generen oportunidades».

La presidenta de la APBC ha hecho referencia también en su intervención a la necesidad de potenciar el espíritu emprendedor dentro de los sectores emergentes «que serán los más indicados para instalarse en los nuevos suelos urbanos procedentes del puerto».

Teófila Martínez apuesta también por un fomento de la sostenibilidad , con el uso de la energía renovable para la reducción de la contaminación con el objetivo de mejorar el entorno; y por la utilización de las nuevas tecnologías .

Ha añadido que «integrar es también compartir» por lo que, en su opinión, hay que plantear bien las claves para que las relaciones entre el puerto y la ciudad funcionen y para ello «hay que despertar un ambiente previo de confianza entre la ciudadanía antes de iniciar cualquier proceso».

Para la dirigente de la APBC, «los procesos participativos deben ser ágiles y debemos ofrecer tiempos ciertos y reales tanto a ciudadanos como a empresas para que sean creíbles y atractivos ya que, de lo contrario, si se eternizan en el tiempo lo que se crea es frustración».

Unión física, cultural y social

Ha apostado a su vez por la flexibilidad en la gestión y ejecución de los proyectos asegurando que si no acompaña el momento económico y los recursos son escasos «se lleven a cabo por fases».

A modo de conclusión, Teófila Martínez ha reiterado que la integración del puerto en la ciudad «debe ser una oportunidad para ambos y no solo tiene que plantearse como una unión física sino que hay que crear ese sentimiento dentro de la cultura y el ámbito social en el que trabajamos en paralelo y de forma coordinada. Y esto solo es posible si hay transparencia y lealtad por ambas partes ».

Participación de la sociedad

Por su parte, Rinio Bruttomesso ha apuntado que hay tres elementos sobre los que construir la relación entre el puerto y la ciudad. Uno a nivel físico en el que el puerto puede dar muchas oportunidades aunque «los conflictos que se puedan crear se tienen que gestionar al ser un asunto muy delicado». Ha definido este momento como los «laboratorios de la confrontación» sin que ésta signifique disputa y discordia sino un intercambio de opiniones y pareceres.

Por otro lado, ha señalado que aunque las relaciones se lleven entre los ayuntamientos y las autoridades portuarias, es fundamental el papel de la ciudadanía, de la universidad, de los centros de investigación, de las empresas o del movimiento asociativo de cada ciudad.

Asimismo, ha defendido que todo lo que se acuerde o se lleve a cabo «tiene que hacerse mirando al futuro, compartiendo soluciones y trabajando juntos con diálogo, respeto y lealtad ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación