Desescalada

Sindicatos de la Policía Local piden colaboración del resto de los cuerpos de seguridad para vigilar las playas

Francisco Rama, de UPLBA, considera que no puede dejarse solamente en manos de los ayuntamientosa -a través de sus recursos propios- el control de las medidas en este espacio, por lo que pide a la Junta que actúe como autoridad competente

Agentes de la Policía Local creen que este cuerpo no debe llevar solo el peso de la vigilancia de las playas. La Voz

Almudena del Campo

El sindicato Unión de Policía Local y Bomberos de Andalucía (UPLBA) ha solicitado la colaboración del resto de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para la vigilancia de las playas y de los espacios públicos para velar por el cumplimiento de las normas de seguridad dictadas por el Gobierno de la nación durante la desescalada de la crisis sanitaria del coronavirus.

Así, desde este sindicato, que ha hecho esta petición a nivel regional, se indica que el apartado 2° del artículo 9 de la Ley Organica 4/1981 de los Estados de Alarma, Excepción y Sitio, «faculta al presidente de una comunidad autónoma a poder requerir la colaboración de todas las fuerzas y cuerpos de seguridad ».

Por ello, y de cara a seguir manteniendo las medidas de contención en esta pandemia en la aplicación de las medidas de seguridad en las playas de Andalucía, señalan que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , como autoridad competente delegada conforme al artículo 6 del RD 555/2020, por el que se prorroga el Estado de Alarma, «debería requerir a quién corresponda para que todos los cuerpos policiales, ya sean estatales, autonómicos o locales, en el territorio de nuestra Comunidad Autónoma sigamos colaborando y trabajando codo con codo en la aplicación de cuentas medidas de seguridad se deben de llevar a efecto en el uso y disfrute de las playas».

El representante de UPLBA en Cádiz, Francisco Rama , recuerda que «desde el pasado 14 de marzo, todos los cuerpos policiales nos hemos implicado en vigilar el cumplimiento de cuántas medidas se han aprobado al objeto de contención y evitar propagación del Covid 19, por lo que ahora no puede dejarse solamente en manos de los ayuntamientos a través de sus recursos propios el control de las medidas en las playas».

Para Rama «no es una cuestión competencial de unos u otros, se trata de seguir combatiendo todos juntos y unidos esta pandemia ».

l sindicato policial considera que «todo debe ser como desde el principio del Estado de Alarma, para el mantenimiento de las medidas de seguridad para el uso de las playas se hace necesario e imprescindible no bajar la guardia y seguir la colaboración de todas las administraciones en tal menester sin que en ningún momento se eche la pelota al tejado de los ayuntamientos».

Francisco Rama considera además que «más allá del Estado de Alarma también será necesario vigilar las medidas sanitarias que se queden implantadas de manera posterior por parte del Gobierno, debiendo ser igualmente de exigibles por cualquier cuerpo policial ya que hay que evitar a toda costa un rebrote del virus».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios