Cádiz
La semana en la que la histeria por el coronavirus llegó a Cádiz
La activación del protocolo por dos posibles casos que fueron descartados generan miedo entre la población en pleno Carnaval
Un hombre de mediana edad sigue con disimulo el pregón y la quema del Dios Momo en la plaza de San Antonio . Lo hace rezagado, solo, apartado de la aglomeración. Lleva una mascarilla y muestra cierta desconfianza. A ver si va a ser verdad que se sigue mejor por Onda Cádiz...
La escena acontece en la noche del martes, horas después de que se diese a conocer la activación del protocolo en Cádiz por un posible caso de coronavirus. En ese momento se desconocía si finalmente los análisis darían positivo o no y en la calle no se hablaba de otra cosa. Y como todo es Carnaval –más aún en su semana grande–, las agrupaciones aprovechaban la noche para tirar en la calle de las letras dedicadas a esta enfermedad, que de por sí ya han abundado en el concurso.
A la mañana siguiente el Ministerio de Salud descartaba la infección por coronavirus de un médico del Hospital Universitario de Puerta Real que tenía síntomas que podían estar relacionados tras su viaje a Italia. Protocolo desactivado en su caso y fin del aislamiento. Pero el miedo se había adueñado de parte de la población, alarmada ya de por sí durante las últimas semanas ante la evolución del virus en todo el mundo.
El (excesivamente) precavido espectador del pregón de Manolín Santander se había hecho con un bien preciado en Cádiz, al igual que el dueño de una pescadería en el mercado que llamaba la atención de propios y extraños al atender a la clientela con una mascarilla en su propio puesto.
El miércoles las mascarillas y el gel hidroalcohólico estaban agotadas en más del 90 por ciento de las farmacias gaditanas . Muchas de ellas incluso tenían lista de espera y las principales organizaciones, incluidos los propios farmacéuticos gaditanos, advertían de la inutilidad de estos productos.
Un nuevo posible caso en el Hospital Puerta del Mar , ya en Cádiz capital, incrementó las dudas entre los gaditanos. Los bulos se difundían en minutos y las noticias, pese a que descartaban también el coronavirus en todos los pacientes que habían sido aislados, generaban dudas entre la población gaditana en la semana de Carnaval, el periodo en el que más personas visitan la ciudad y la provincia gaditana.
Lejos queda la decisión de las autoridades con la suspensión del Carnaval de Venecia (Italia), una zona en la que la situación de riesgo es bien distinta a la de la provincia gaditana, aunque la descontextualización de Internet ofrece vía libre a todo tipo de especulaciones y miedos.
Pese a la detección de primer caso en Sevilla –también el miércoles– el riesgo en Cádiz es nulo y, conspiraciones aparte, el uso de la mascarilla es inútil. «No tenemos pero es que tampoco hacen falta» , concluyó el gerente del Colegio de Farmacéuticos, Alberto Virues.
Noticias relacionadas