Cádiz
El sacramento prohibido: saltar desde el Puente Canal de Cádiz
Tras el accidente del martes, el Ayuntamiento ha colocado carteles en el Puente Canal donde advierte de la ilegalidad de uno de los ritos del gaditano
El accidente que acabó, en la tarde del pasado martes, con dos jóvenes heridos de consideración en el Puente Canal –en el Paseo Fernando Quiñones que une La Caleta con el Castillo de San Sebastián– ha tenido un efecto inmediato.
La necesidad de rescatar a los adolescentes, que chocaron al lanzarse de forma casi simultánea, ha provocado que el Ayuntamiento de Cádiz coloque en los alrededores de este simbólico punto carteles para recordar que lanzarse desde el Puente Canal está prohibido por su peligrosidad.
Esta práctica, sobre todo entre niños y jóvenes, se considera una especie de rito iniciático, una tradición de los asiduos a esta playa. Sin embargo, entraña un grave riesgo de lesión medular e, incluso, de muerte.
El origen del canal
El canal fue creado artificialmente por el ingeniero militar Francisco Sabatini que en 1797 recibió orden del general Mazarredo de construir un paso para que las lanchas lanchas cañoneras españolas que estaban apostadas en La Caleta no tuvieran que rodear el Castillo de San Sebastián y tuvieran una vía más directa para defenderse o atacar a las fuerzas inglesas de Nelson que asediaban la capital.
Noticias relacionadas