Personas sin hogar
La «realidad paralela» del equipo de Gobierno con las personas sin hogar
El PP pedirá una auditoría para saber «qué hace la Fundación Atenea con 1,7 millones de euros que les adjudicó para atender a los sin techo». El Gobierno local dice que hay más personas porque hay más recursos
Mientras el Ayuntamiento presume de un trabajo constante con las personas sin hogar, parte de este colectivo, acompañados de la asociación 'Somos Cádiz', se concentraron a las puertas del IFEF para exigir «que nos hagan caso»
Varias personas sin hogar, acompañados de representantes de la asociación 'Somos Cádiz' , que atiende y ayuda a este colectivo en la capital, esperaban a la concejal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Cádiz, Helena Fernández, a las puertas del Instituto de Fomento, Empleo y Formación (IFEF) en la Cuesta de las Calesas, donde se celebraba la Mesa de Personas Sin Hogar . Un órgano que no se reunía desde hace dos años y en el que están representados, además del equipo de Gobierno y los partidos de la oposición, diversas asociaciones que trabajan para las personas que viven en las calles de la ciudad.
La edil de Adelante Cádiz se paró a conversar con los concentrados, que le insistieron en que les recibiera para escuchar sus reivindicaciones y demandas . Fernández les ha pedido que soliciten la cita por escrito, algo que la asociación asegura que ya ha hecho en otras ocasiones sin éxito.
En la Mesa de Personas Sin Hogar, que se celebra coincidiendo con protestas de este colectivo en la calle y frente al Ayuntamiento y con el fallecimiento este martes de una persona en la vía pública, el Gobierno local ha dado cuenta del Plan de Inclusión , de las acciones llevadas a cabo durante la pandemia con la habilitación del Centro Náutico Elcano para los 'sin techo' y de las medidas emprendidas en la desescalada.
Más personas en la calle por el aumento de recursos
La responsable de Asuntos Sociales, Helena Fernández, ha expuesto el aumento de las intervenciones realizadas con este colectivo vulnerable, un incremento que se debe sobre todo «al crecimiento de los recursos municipales con la apertura del Hogar Fermín Salvochea y el trabajo desarrollado tanto durante el confinamiento por la pandemia como en los meses de verano donde no se ha bajado la guardia». A la reunión han asistido personal técnico de la Delegación de Asuntos Sociales, representantes del Colegio de Trabajo Social, Iguales en Acción, Carlos en la Noche, Apdha, Cruz Roja, Centro Valvanuz, Cádiz Centro, y de los partidos políticos de la Corporación municipal.
La edil ha recordado la gestión de atención e intervención realizada durante los meses de confinamiento en las instalaciones habilitadas por el Ayuntamiento del Centro Náutico Elcano , en la que se dio apoyo a 22 personas para la búsqueda de vivienda, se ayudó a 59 personas en su inserción social, se realizaron 18 gestiones para el empadronamiento y 56 para tener documentación y se hicieron una decena de intervenciones para conseguir empleo directo a personas sin hogar.
Fernández ha explicado que durante los meses de junio, julio y agosto, el Centro de Acogida Municipal ha tenido una ocupación media del 96,37% , lo que se traduce en unas 19 personas por noche «llegando a hacer uso de este equipamiento casi un centenar de personas distintas durante el verano». Además de ofrecer alojamiento, se ha atendido a 212 personas no alojadas en materia de información y asesoramiento.
La concejala ha subrayado la labor que se hace desde el Hogar Fermín Salvochea , «donde la intervención y la búsqueda de la inserción social son los principales objetivos de este centro». Un recurso que «desde el inicio ha contado con una gran acogida como se pueden ver en los datos de ocupación donde en el mes de junio se registraron una media diaria de 47 asistencias, en el mes de julio de 72 y en agosto de 75 asistencias.
Helena Fernández ha añadido que a estos dos importantes recursos «hay que sumar la gestión del Equipo de Calle que nos ha permitido llegar a 58 personas durante los meses de verano distribuidas por toda la ciudad, personas a la que se les ha ayudado a realizar gestiones de documentación, económicas, sanitarias, judiciales y laborales entre otras».
Escepticismo en la oposición
Los grupos de la oposición han coincidido en que esta reunión realmente no ha servido para mucho ya que no se han aportado soluciones y que la realidad en la ciudad es muy distinta a como la dibuja el equipo de Gobierno municipal.
El concejal popular, José Carlos Teruel, ha manifestado su asombro por el análisis que desde el equipo de Gobierno se ha hecho de la situación del problema en la ciudad asegurando que « Adelante Cádiz vive en una realidad paralela . Nos han convocado para decir que todo se hace perfectamente, y que si hay más personas en la calle es porque lo hacen tan bien que vienen de otras ciudades a disfrutar de lo bien que lo hace el Ayuntamiento de Cádiz. Mientras tanto en la puerta estaban esas personas, que supuestamente están tan contentos, y asociaciones que los cuidan, intentando que le escucharan».
Teruel señaló al respecto que la complejidad del problema es conocida por todos, destacando que «lo normal sería poner soluciones concretas con medidas cuantificables encima de la mesa. Hoy lo que hemos tenido es un repertorio de excusas que se han centrado en echar la culpa a otras administraciones. Son los mismos que hasta 2015 decían que todo lo que le pasaba a la gente que dormía en la calle era culpa del PP y de Teófila Martínez. Un espectáculo lamentable».
Ante esta situación y la falta de soluciones, el PP pedirá una auditoría municipal para averiguar « qué hace la Fundación Atenea con los 1,7 millones de euros que le adjudicó el Equipo de Gobierno en marzo de este mismo año para gestionar la atención a las Personas Sin Hogar, tanto en el nuevo Centro de Alta Tolerancia Fermín Salvoechea como en el albergue municipal de Capuchinos».
Añade que «queremos que nos digan en qué se emplean 74 mil euros por parte de la Fundación Atenea, que casualmente contrató como directora del centro a la compañera de candidatura de los concejales de Ganar Cádiz en 2015. Y esa persona, también por casualidad suponemos, formaba parte de la mesa de expertos que creó este Ayuntamiento y que se decantó por la Fundación Atenea».
«Esperamos que ese dinero no se gaste en nóminas bien pagadas de allegados de Adelante Cádiz , porque además de la nueva gerente, candidata de Ganar Cádiz en 2015, que ni siquiera ha ido a la reunión de la Mesa de Personas Sin Hogar, ya son varias las informaciones que nos llegan sobre las contrataciones que hace la fundación para el centro Fermín Salvoechea mientras que nada de lo contemplado en el pliego que ganaron funciona como estaba previsto».
Datos que no se ajustan a la realidad
Desde el PSOE, su portavoz, Mara Rodríguez , ha asegurado que «la reunión de la Mesa de Personas Sin Hogar no ha servido absolutamente para nada, solo para cubrir expediente y para hacer un balance en el que el Ayuntamiento lo hace todo perfecto».
La socialista lamenta que no se hayan presentado propuestas ni soluciones al problema real y patente que hay en las calles de la ciudad asegurando que «los datos que se nos han ofrecido a día de hoy son de 2018 y 2019, es decir, que no se ajustan a los momentos que estamos viviendo ».
Para Mara Rodríguez, «hay unos horizontes con esperanzas pero muy pocas soluciones y lo que está claro es que hay que hacer algo al respecto porque más allá de la buena voluntad no hay realidades concretas que mejoren la situación en las calles».
El PSOE ha solicitado conocer la labor que se está llevando a cano en el Hogar Fermín Salvochea porque «desconocemos realmente lo que se está haciendo allí».
Sin autocrítica
Por su parte, el Grupo Municipal Ciudadanos -a través de la edil carmen Fidalgo- consideró al término de la reunión en que el equipo de Gobierno «no ha hecho autocrítica» de la situación en la que se encuentra la ciudad, llena de asentamientos de personas sin hogar «a los que no se termina de dar una solución».
Fidalgo, aunque no puedo asistir a la misma, insistió en que «se ha habla mucho de acciones pero poco de evaluaciones de la realidad existente en la calle» y, por último, señaló que es muy importante la prevención .
Desde la formación naranja se mostró a su vez una gran preocupación por las medidas que se adoptarían y sobre si existe un plan de contingencia ante un nuevo confinamiento.
Asimismo, la edil de Cs pide que dentro de la Mesa de Personas Sin Hogar se integre a una persona « que verdaderamente les represente y que traslade sus inquietudes, necesidades y reivindicaciones».
Noticias relacionadas