Educación
El profesorado ya planea manifestaciones ante la vuelta al colegio en septiembre
Los sindicatos ya barajan protestas si se mantienen las actuales medidas y no llegan recursos a los centros
La vuelta a las aulas en el mes de septiembre se antoja problemática. Así se ha puesto de relieve ante las innumerables muestras de rechazo por parte de los equipos directivos de los centros educativos a las medidas anunciadas por la Junta de Andalucía para un regreso a clase de forma segura. Las directrices para prevenir el Covid-19 en los colegios e institutos han recibido un aluvión de críticas ante la falta de recursos que argumentan los directores para poder aplicarlos con garantía.
De hecho, por primera vez la escuela pública se ha unido en una sola voz en la capital gaditana para reclamar a la Delegación Provincial de Educación recursos materiales y humanos y advertir de la imposibilidad de llevar a cabo estas medidas con los medios que tienen los centros en la actualidad.
Esta carta aún no ha obtenido respuesta por parte de los responsables provinciales y la celebración de la Mesa Sectorial de Educación celebrada durante la jornada del martes tampoco ha ayudado a responder a la demanda de los equipos directivos, que siguen mostrando su preocupación por la falta de medidas concretas para paliar lo déficits tanto de profesores como de la plantilla de administración, limpieza o conserjes.
Ante esta situación, los sindicatos ya han comenzado a advertir de un inicio del curso marcado por las protestas del profesorado. CCOO ya augura un mes de septiembre conflictivo y ha anunciado que realizará movilizaciones en coordinación con la comunidad educativa, manifestando su apoyo a los comunicados que están realizando las direcciones y AMPAS de centros educativos, ante la imposibilidad de llevar a cabo las medidas que plantea la Consejería de Educación para el nuevo curso escolar.
El Secretario General del Sindicato de Enseñanza de CCOO de Cádiz, Sebastián Alcón, ha asegurado que «la Consejería de Educación no nos ha convocado a esta reunión para llegar a acuerdos que posibiliten un inicio del nuevo curso escolar seguro con medidas que convenzan a toda la comunidad educativa -padres, madres, alumnado, y trabajadores de la enseñanza -, y por ende a toda la sociedad andaluza, sino más bien para todo lo contrario, en una actitud carente del más mínimo consenso»
En este sentido, CCOO denuncia que con la actitud mantenida, la Administración viene a considerar a las organizaciones sindicales «invitados de piedra limitándose a informar de unos hechos consumados con medidas low cost por insustanciales e irresponsables que cargan sobre los equipos directivos y el profesorado toda responsabilidad aun sin tener éstos la formación y la información adecuada», expone.
En la reunión de Mesa Sectorial, la Consejería de Educación informó de uno de los aspectos más polémicos en relación a los criterios de asignación de cupos de profesorado de refuerzo denominados COVID. Unas cifras que desde Comisiones Obreras aseguran que son «claramente insuficientes».
En la misma línea se han manifestado desde el sindicato Ustea. «La reunión mantenida entre las organizaciones sindicales, a petición de estas, y la consejería de educación, a la que no ha acudido el Consejero Javier Imbroda, ha finalizado sin que desde la administración se atiendan las demandas sindicales de medidas más ambiciosas para garantizar la seguridad y evitar la propagación del coronavirus», apuntan los portavoces de la organización.
La responssable de la sección de educación de Csif-Cádiz, Marián Avancino , ha asegurado que en esta reunión, el sindicato pidió «una negociación real» con las autoridades, algo que aún no se ha producido.«Queremos que se cumplan con todas las medidas de seguridad sobre todo porque no es sólo unos trabajadores los que están en peligro sino un colectivo importante de personas».
Noticias relacionadas
Ver comentarios