CÁDIZ
Podemos presenta un presupuesto centrado en la emergencia social
El equipo de Gobierno entrega a la oposición el borrador de unas cuentas que ascienden a 151 millones de euros
El concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Cádiz, David Navarro, ha dado a conocer a los tres partidos de la oposición municipal el borrador de los Presupuestos elaborados para el presente ejercicio. El montante total de los mismos asciende a 151.643.041,29 euros . Esta cifra es muy similar a la de los ingresos previstos, que llega a los 151.657.240,79 euros.
Desde el equipo de Gobierno se definen los Presupuestos como «un viraje hacia el sentido común, conscientes de que tras cada una de las cifras que hemos apuntado hay familias». Para justificar esta argumentación se apunta a que las prioridades en el documento son la inversión social, la vivienda y el empleo .
En lo que se refiere a la inversión en políticas sociales, la concejala de Asuntos Sociales apunta que su área se ve reforzada con un aumento del 30% en el nuevo Presupuesto. La inversión ascendería en este caso a 4,4 millones de euros, con una estimación (que no presupuesto cerrado) de 132.320 euros para el pago de recibos de agua y de 419.050 euros para ayudas al pago de recibos de electricidad.
Otra de las mayores partidas en inversión social es la que se lleva el Programa de Zonas con Necesidades de Transformación Social, cuya dotación se incrementa un 542%, pasando de 31.317,42 euros a 170.000. Por otro lado, se ha reservado una partida de 130.000 euros para la construcción de un nuevo albergue que permita ampliar los servicios a las personas sin hogar. En la misma línea se destinan 25.000 euros a actuaciones con personas «en situación transitoria de sinhogarismo».
La edil Eva Tubío fue la encargada de presentar las principales actuaciones en materia de vivienda. Las mismas tienen igualmente un marcado carácter social, destinándose 1.250.000 euros a tres programas principales. El primero de ellos es el de alquiler justo, que se implementará en los próximos meses y contará con una partida de 500.000 euros . Una de las medidas más llamativas en esta línea es la puesta en marcha de una serie de ayudas a la mejora de viviendas que lleva aparejada su puesta en el mercado en régimen de alquiler social. Un montante idéntico es el que irá destinado a paliar los casos de infravivienda. Tubío informó también de que se contempla una partida destinada al mantenimiento de vivienda pública para alquiler y venta de unos 250.000 euros.
En materia de empleo , aunque desde el equipo de Gobierno se recuerda que las competencias no son de los ayuntamientos, se contempla una inversión total de 1.850.000 euros . Esta cifra se distribuye en partidas como la consecución y seguimiento de los acuerdos adoptados en el Pleno Extraordinario de Empleo, para el cual se ha contemplado 200.000 euros; o los 300.000 euros que se destinarán a políticas activas de empleo basadas en formación y desarrollo local.
Inversiones
Uno de los capítulos que tiene una mayor incidencia en la ciudadanía es el de las inversiones. Aunque el concejal de Hacienda sostiene que el mismo se incrementa un 341% respecto a la cuantía destinada a este fin en las cuentas de 2014, los datos publicados en el Boletín Oficial de la Provincia al respecto indican que entonces este apartado llegó a 5.409.989,34 euros, lo que indicaría que en 2016 se van a invertir casi 3 millones menos, puesto que la primera cifra que se maneja llega a 2.778.749 euros.
Obviando el baile de números, hay que destacar algunos proyectos concretos que se tiene previsto acometer. Uno de ellos es la finalización de las obras del Teatro Pemán, para lo que se reservan 700.000 euros . Igualmente se consignan 500.000 euros para las actuaciones de urbanización de la plaza de Sevilla y la avenida de Astilleros, supeditadas en cualquier caso a que Adif también realice su cometido en este proyecto.
En este apartado se incluyen la recuperación de la paga extra de 2012 que se debía a los funcionarios municipales y 50.000 euros para la realización de un primer estudio para la puesta en marcha del Museo del Carnaval , lo que se traduce en la redacción del proyecto museístico.
Se quedan fuera de la previsión para este año otros proyectos paralizados y muy esperados como el del Pabellón Fernando Portillo.
Otra partida a reseñar en la cuentas para 2016 es la destinada a la remunicipalización de determinados servicios externalizados, como el de salvamento y socorrismo y la limpieza de las delegaciones municipales.
El montante global del Presupuesto es inferior al último de 2014 y prorrogado hasta el momento, que ascendía a 156 millones de euros . Esto se consigue con una serie de ahorros, entre los que hay que destacar la reducción en un 70% del gasto en publicidad, que se limitará a la elaboración de campañas de promoción concretas y puntuales. Igualmente se reduce a la mitad el presupuesto para la Sociedad Cádiz 2012 y se rebaja considerablemente el de Onda Cádiz, que realizará una mayor producción propia. En este dato también influye el desmantelamiento de la empresa Cádiz Conecta.
En cuanto a los ingresos, la mayor parte provienen del cobro de impuestos, la participación en los ingresos del Estado y una partida de 10 millones de euros que se basa, fundamentalmente, en la venta del hotel de la Tribuna del Estadio Carranza, actualmente en licitación y para la que, según David Navarro, ya hay compradores interesados.
El documento fue entregado este lunes a los grupos de la oposición municipal en un ‘pendrive’ en formato PDF y Excel, de forma que cada uno pueda anotar en el mismo sus alegaciones o propuestas. La devolución se hará el jueves de esta semana, cuando se ha convocado una nueva ronda de encuentros . El objetivo, según expresó Navarro, es que las cuentas sean lo más consensuadas posible. La intención inicial es convocar un Pleno Extraordinario para su aprobación inicial el día 15 de marzo , aunque la fecha se podría posponer si así lo solicita la oposición. Antes, el día 14, se hará una presentación a la ciudadanía.
Un aspecto que ha lamentado David Navarro en la presentación del borrador es que finalmente no se haya podido cumplir la promesa electoral de Podemos de elaborar unos presupuestos participativos , achacando esta circunstancia a la «premura de tiempo».
Noticias relacionadas
Ver comentarios