Memoria Histórica

El PP propone la recuperación del busto de la casa natal de Pemán

Juancho Ortiz cree que hay que desterrar el sectarismo y el odio «que el alcalde se empeña en hacer santo y seña de su acción política»

Juancho Ortiz es el presidente del Grupo Municipal Popular. La Voz

Almudena del Campo

Tras la polémica surgida entorno a la retirada del busto del escritor gaditano José María Pemán de su casa natal, el PP ha pasado a la acción.

Así, el presidente del Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Cádiz, Juancho Ortiz , anunció ayer que llevará al próximo pleno de marzo una propuesta «de consenso y reflexión» para que todos los grupos municipales «se sientan movidos a apoyar la recuperación del busto de Pemán en su casa natal de Isabel la Católica, y la revisión de unos acuerdos que vienen a represaliar la memoria de un gaditano que trascendió lo político y destacó en muchísimas otras facetas, que no fue recordado en esos homenajes que ahora se quieren retirar por otra cosa que no fuera su amor por esta ciudad y su cultura, por la que hizo mucho y bueno».

Ortiz señaló que la propuesta popular irá dirigida a la reconsideración de la decisión adoptada por el equipo de Gobierno «interpretando no ya solo la Ley de Memoria Histórica -que es clara respecto a las salvedades de carácter artístico y cultural- sino el acuerdo de la Comisión para la Retirada de la Simbología Franquista, en el que no se habla de retirada sino de traslado a un espacio cultural».

A su juicio, « el depósito municipal no es un espacio cultural » añadiendo que «esta acción no corresponde a una decisión acordada, sino al odio y al rencor, por eso se realizó el día en el que muchos gaditanos están pendiente de un acontecimiento como la Final del Concurso de Agrupaciones».

«Movidos por el odio y el rencor»

El edil popular señaló que «en las preocupaciones del gaditano no está desde luego la retirada de bustos y placas, pero si se quiere cumplir con una Ley -aunque con otras no se tenga tanta observancia- que se haga con el rigor que tal hecho merece, y movidos por el bien común, no por el odio, que es lo que domina esta acciones del alcalde y Vila. Con políticos como Kichi nunca se hubiera construido la España de la reconciliación , con escritores como Pemán sí, de hecho en eso se esforzó, y por eso el primero quiere borrar la memoria del segundo en la ciudad, porque él se mueve en la incitación al odio y a la división en bandos de la sociedad, nunca en la unión de los que piensan distinto para un objetivo mayor que es la convivencia».

Llamamiento a entidades

Ortiz quiso hacer un llamamiento a las entidades gaditanas a las que estuvo vinculado José María Pemán, tanto en su faceta de escritor como de periodista, articulista, cofrade, y promotor de eventos culturales que -durante décadas- jalonaron la vida social de la ciudad, «para que apoyen la propuesta popular a pleno y aporten sus argumentos a favor de la recuperación de la figura del insigne gaditano».

El presidente de Grupo Popular concluyó señalando que «nuestra intención es recuperar para la ciudad el espíritu de unión y consenso entre todos los gaditanos, sean de la ideología que sean, para desterrar el sectarismo y el odio que desgraciadamente el alcalde se empeña en hacer santo y seña de su acción política. Alberti abrazó a Pemán en un acto que los reunió en Cádiz tras años de exilio del primero, reconocido comunista y difusor de ideas totalmente opuestas a las del gaditano, que nunca ocultó su adhesión a la derecha y a la monarquía, algo que no le impidió trabajar para la vuelta del poeta portuense y para recuperar un sistema democrático. Ese abrazo entre Alberti y Pemán es un símbolo que ahora Kichi quiere destruir , y los gaditanos no deberíamos permitirlo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación