Palacio de Congresos

Podemos vende su utopía de cambio de cara al próximo 20 de diciembre en Cádiz

Pablo Iglesias intenta en Cádiz remontar en las encuestas y lo hace utilizando consignas en vez de definir sus fórmulas de gobierno

C. CHERBUY

No hay casualidades, es algo que se encargaron de remarcar tanto el alcalde de Cádiz, José María González , como el líder de Podemos, Pablo Iglesias . «Esto es parecido a las películas de detectives que dicen que no hay casualidades. Y no es casual que esta campaña se inicie un 4 de diciembre, cuando el pueblo se miró al espejo y salió a pelear por sus derechos», aseguró el regidor gaditano.

Y más allá fue Pablo Iglesias exponiendo que tampoco es casual «que yo me llame Pablo Iglesias» y haciendo un llamamiento a los que se sienten socialistas «de verdad» que son «bienvenidos a su casa», entre los aplausos del candidato al Congreso, Íñigo Errejón , y la líder de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez , que fue la que recibió mayor ovación.

Y se puede continuar con este juego, porque lo que no es casualidad es que el dirigente de Podemos haya decidido iniciar la campaña electoral en Cádiz. Y no lo es porque precisamente lo que buscaba era coger aire de optimismo de cara a las próximas jornadas. «Se respira, se siente y se nota la remontada», fueron las primeras palabras de Iglesias al auditorio del Palacio de Congresos de Cádiz . Porque aunque el mensaje sea el de ganar las elecciones, el primer objetivo es el de remontar. Por ello fue lo primero que expresó el responsable de Podemos.

Sentir ese aire de euforia era lo que buscaba en Cádiz, en una de las provincias más azotadas por la crisis , por el paro y donde más duelen los casos de corrupción. Un lugar en el que cala mejor que en ningún sitio la palabra «cambio». Fue una de las más utilizadas en los discursos, porque Podemos busca vender su utopía del cambio, de darle la vuelta a todo, de hacer aquello que todo aquel que se acerca por primera vez a unos comicios asegura que va a hacer: abrir las ventanas; sacudir las alfombras.

Y ayer quisieron convencer no solo de que lo quieren hacer, sino de que pueden hacerlo y por eso también eligieron Cádiz. Porque para Podemos la capital es uno de los máximos exponentes de lo que son capaces. «Porque ningún niño se ha quedado sin comer en Cádiz , porque hemos sido capaces de reducir la deuda en diez millones de euros. Dicen que no somos capaces de gobernar pero lo estamos haciendo». Y así romper con una de las críticas más utilizadas en los ataques a la formación: la falta de experiencia en gobernar.

Pero para vender el cambio hay que mostrarse como el cambio y diferenciarse de todos los oponentes. Eso también lo quiso hacer ayer Pablo Iglesias, pero como los demás, acabó dando un repaso al resto de formaciones que pugnan en esta batalla que acaba de comenzar. Por eso mencionó su « agradable conversación» con la 'popular' Celia Villalobos , «en la que todos pudieron ver que están nerviosos. Pero lo mejor es dejar que hablen y que hablen y que hablen y que hablen». Para de nuevo incidir en que desde su formación se van a llamar las cosas por su nombre «y a los corruptos los vamos a llamar corruptos».

Al que no mencionó ni una sola vez fue al candidato del Partido Popular, Mariano Rajoy . Sí lo hizo con el resto de oponentes. De esta manera, afirmó que Pedro Sánchez «lo intenta, lo ha intentado, pero no lo ha conseguido», porque finalmente los miembros de su partido siguen «poniéndole la cara colorada» y acabando en consejos de administración de grandes empresas. Pero lo que más criticó fue que cuando gobiernan «sus políticas no se diferencian de las otras y también hacen reformas laborales que son reclamadas en la calle y cambian la Constitución sin consultar a la gente».

>> Las imágenes del encuentro en Cádiz

Y Ciudadanos no se escapó. Para Pablo Iglesias su candidato, Albert Rivera, se mueve «según le conviene en cada momento. Aquí parece que se lleva muy bien con Susana Díaz y cuando le pedimos una comisión de investigación, mejor que no haya comisión de investigación. Mientras que en Madrid se entiende con aquellos de la Púnica. ¿Pero no había que regenerar las administraciones? Lo único que ha demostrado es que se ha convertido en muleta de lo viejo».

Porque el cambio significa algo nuevo y para ser nuevo hay que romper con lo anterior, que se convierte en lo viejo. El problema reside en cómo se va a hacer para que llegue lo nuevo y se entierre lo viejo, para que el cambio sea real y en este sentido, el mitin que se ofreció en Cádiz dio pocas pistas, más allá de recoger el sentimiento del 15M para reformular la Constitución .

De esta manera para Pablo Iglesias resulta primordial encauzar esas líneas vitales y conseguir que exista en España un principio democrático «básico» y es que cada persona valga un voto. Y que así se matice en la Carta Magna. Es más, que se pueda revocar al presidente si no es capaz de cumplir con el programa que ha presentado en las elecciones.

También expuso la necesidad de lograr la independencia de los jueces y que así aparezca en la Constitución, que los derechos sociales como una sanidad pública y una educación pública tengan su reflejo en este texto, que haya derecho a decidir y que los catalanes «puedan votar su futuro , pero también que lo puedan hacer los andaluces». Y por último acabar con las «puertas giratorias» y que un presidente «no viva después de consejos de administraciones».

Ahora bien el cómo hacerlo, el cómo llevarlo a cabo, no se vio. Esa complejidad se perdió entre los vítores del auditorio. « Se nota, se siente, el coleta presidente ».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios