Cádiz
El PSOE pide a Rajoy que el lunes se comprometa con un plan de empleo
Araceli Maese y Juan Carlos Campo despliegan la pancarta de Pedro Sánchez en la sede y animan a la participación en las urnas el 20D
La secretaria de Organización del PSOE de Cádiz y parlamentaria andaluza, Araceli Maese , el candidato al Congreso Juan Carlos Campo y el portavoz municipal, Fran González , desplegaron ayer la pancarta del candidato a la Presidencia, Pedro Sánchez , que lucirá en la fachada de la sede provincial durante toda la campaña electoral. Ante los medios, insistieron en reclamar al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que vendrá el lunes a la provincia, que se comprometa con Cádiz y garantice un plan especial de empleo, en caso de que tras el 20D pueda mantenerse en la Moncloa.
Maese, que explicó la campaña electoral que el PSOE va a desarrollar basada en encuentros sectoriales y actos dirigidos a la ciudadanía, destacó en su calidad de parlamentaria andaluza, «el maltrato» que Andalucía ha recibido estos cuatro años por parte de Rajoy. En esa lista de incumplimientos, Maese situó el Fondo de Liquidación Autonómico, del que dice que Rajoy «va de duro con Cataluña, pero en el último reparto del FLA le ha asignado más de 3.000 millones, frente a los 600 de Andalucía». La diputada socialista precisa que, «al no reformar el modelo de financiación, Andalucía ha dejado de recibir 4.156 millones» y recuerda que «ha pretendido acabar con la Ley de Dependencia donde Andalucía asume, a pulmón, la financiación del 78% cuando el compromiso era 50-50%". Por último, abundó en que «Rajoy ha incumplido en los Presupuestos Generales del Estado la inversión por población que le corresponde a la comunidad andaluza por lo que hemos dejado de recibir 1.000 millones».
Por su parte, el candidato al Congreso, Juan Carlos Campo, realizó una llamada a la participación en las urnas ya que estamos ante la convocatoria «más ilusionante desde la transición». «Nos jugamos un modelo de país, de modo que en su programa el PSOE establece un nuevo marco de convivencia para garantizar los derechos debilitados como el derecho al techo, al trabajo, a la sanidad pública, la educación», dijo.